Con el firme propósito de acabar con la corrupción en el estado de Hidalgo, un lastre que se arrastra en perjuicio del bienestar de la población, el gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca, lleva a cabo una serie de acciones para sanear las áreas en donde se haya detectado esa mala práctica.
El gobernador promueve además, una serie de iniciativas de ley para prevenir la corrupción y las nocivas prácticas en su administración, pues no quiere defraudar la confianza de la gente y de las empresas tanto estatales como internacionales que le brindan su apoyo.
Aunque Hidalgo se ubica entre las tres entidades con menor grado de percepción de corrupción con un 77.6%, índice que está por debajo de la media nacional ubicada en 88.8%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENGIG) del Inegi, las autoridades estatales tienen el firme propósito de reducirla a su mínima expresión, pues están empeñadas en dar resultados.
A poco más de un año de asumir su gestión, Julio Menchaca Salazar trabaja junto con su gabinete para detectar áreas que no han funcionado, derivado de este cáncer que se viene arrastrando y que representa un lastre para el desarrollo estatal, que lejos de beneficiar perturban el desarrollo de los municipios y la gente de trabajo.
Con su experiencia legislativa, Menchaca Salazar propuso una iniciativa de ley y tres reformas legislativas para erradicar y prevenir actos de corrupción, a fin de que no se repitan acciones en las que se pagó a empresas fantasma por obras públicas en actos simulados, que serán erradicados y castigados con todo el peso de la justicia, conforme se detecten en las investigaciones de la Procuraduría fiscal de Hidalgo.
Por ejemplo, entre las propuestas de ley está la adecuación de la Ley de Obras Públicas para que quienes deseen participar en las licitaciones públicas sean especializados en las materias que se requieran, que demuestren experiencia, porque no se tolerará que espontáneos o empresas sin registro participen en obras fundamentales para el bienestar social.
Además, se dará preferencia a los empresarios hidalguenses, no como ocurrió en la anterior administración donde se benefició solo a un grupo que no rindió buenos resultados.
De igual forma, se fomentará la transparencia en obras y contratos, por lo que otra de las iniciativas de reforma es a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, con lo que todas las instancias públicas del gobierno estatal estarán obligadas a contar con una Unidad de Transparencia para dar respuesta a las solicitudes de información pública estatal y rendir cuentas de legalidad en las acciones de gobierno en el estado.
El titular del Ejecutivo ha dicho que asumió su cargo para actuar de manera seria y responsable, por lo que en cada una de sus acciones de gobierno busca el beneficio de la gente a fin de mantener la confianza de los nuevos inversionistas que promueve en el estado.
Con ello se pretende asegurar las fuentes de recursos y empleos para los hidalguenses, porque solo mediante el trabajo, el combate a la corrupción y la impunidad, Hidalgo será un ejemplo de desarrollo.
Por ello, ratificó el Programa de Acción 2023 del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo, en el que además de la representación gubernamental del estado, participa un Comité Ciudadano que da seguimiento a las acciones de promoción, evaluación y diseño de las políticas públicas para combatir la corrupción.
El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo tiene entre sus objetivos prevenir, detectar, controlar, investigar, sancionar, disuadir y combatir la corrupción, por lo que quien incurra en actos fuera de la ley será sancionado sin demérito de la justicia y de las responsabilidades administrativas que se hayan infringido.