Política

Un juez cansado

Entre el anecdotario de altos funcionarios del Poder Judicial destaca la anécdota de un juez de edad avanzada, ya cansado, de quien se sospechaba que padecía Alzheimer, porque todo se le olvidaba.

Su trabajo descansaba en sus secretarios proyectistas. Prácticamente él ya no desempeñaba la función jurisdiccional (decir el derecho o interpretar el derecho); esa era ya una función de sus secretarios.

El trabajo de este juez consistía, en el mejor de los casos, en revisar lo que sus secretarios habían decidido como fallo.

Digo en el mejor de los casos porque, por ejemplo, la manera de revisar lo que uno de sus secretarios había proyectado consistía en llamar a éste a su oficina para que le leyera el proyecto de resolución que habían elaborado; éste comenzaba a leer en voz alta, de vez en cuando el juez lo interrumpía para hacerle una pregunta o una observación. De repente el autor del proyecto advertía que su lectura caía en el vacío, porque el juez se había dormido.

Por supuesto, el secretario no se iba a atrever a despertar a su jefe, esperaba a que, asustado, abriera los ojos, repitiendo siempre las mismas palabras: “Está bien, está bien, confío en usted; pero si yo voy a la cárcel, usted se va conmigo”.

Moraleja: cuando un juez es parte del sistema de favores, sobran mañas para permanecer en el cargo, aunque se sienta cansado y le falten muchos años para su jubilación.

Y esto es parte del conocimiento popular. ¿O a poco alguien cree que los ciudadanos somos unos imbéciles para creer que José Luis Mancillas renunció al cargo de magistrado del TSJ, a seis meses de su jubilación natural, porque se siente cansado?

¿No será porque su renuncia en este momento es necesaria para evitar que en seis meses otras fuerzas políticas designen a su sustituto, en caso de que, como resultado de las elecciones, el PRIAN pierda el control en el Congreso?

La lógica de la perversidad del PRIAN y del politizado TSJ no tiene límite, de lo que se concluye que Mancillas renunció para que sea la actual Legislatura la que, por 20 años, designe un nuevo magistrado a modo de los poderes fácticos del Estado protegidas por el PRIAN.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.