EL SECTOR TURÍSTICO y la actividad comercial de Tampico, Ciudad Madero y Altamira captaron una importante derrama económica que, se estima, superó los 1,100 millones de pesos y que hacen ver las bondades de la actividad turística con la respectiva generación de empleos.
El destino preferido siguió siendo Miramar pero, las renovadas instalaciones de la Laguna del Carpintero, el Canal de la Cortadura, el Centro Histórico y el desarrollo comercial Altama así como las playas de Altamira y Tampico Alto compartieron las preferencias de los miles de turistas que visitaron nuestra zona.
Un nuevo atractivo que cautivó a muchos visitantes fue el Museo del Automóvil y el Transporte que recientemente abrió sus puertas.
***
HUBO UN nombramiento en el Grupo Minera Autlán que preside el empresario regiomontano José Antonio Rivero: se trata de la Dirección de Ferroaleaciones que está a cargo ahora del ingeniero tampiqueño Juan Cid, quien dirigirá las tres plantas de ferroaleaciones de ese consorcio, localizadas en Tamós, Veracruz, a unos minutos de Tampico, y las de Teziutlán, Puebla y Gómez Palacio, Durango.
Considerado el principal grupo minero-metalúrgico del país,y un importante jugador mundial en el campo del manganeso, tan relevante nombramiento reconoce la capacidad y experiencia del citado profesionista quien ocupaba la Dirección de Energía.
***
EN PLENO Viernes Santo se dio la esperada reunión entre el gobernador de Texas, Greg Abbott, y el mandatario tamaulipeco, Francisco Garcia Cabeza de Vaca. Había sorprendido a muchos que no se hubiera dado, sobre todo por las buenas relaciones que ha guardado el mandatario tamaulipeco con autoridades y legisladores de Estados Unidos, particularmente de Texas, sobre todo que las fronteras más dañadas por las medidas aplicadas unilateralmente por Abbott afectaron principalmente a Nuevo Laredo y Reynosa.
Sorprendió la rápida reacción del gobernador de Nuevo León, Samuel García, que favoreció notablemente al cruce por Colombia, pero luego se sumaron los mandatarios de Chihuahua, Maru Campos, y hasta de Coahuila, Miguel Riquelme, sin que sus fronteras de Ciudad Juárez o Piedras Negras hayan vivido el caos de los cruces tamaulipecos.
Felizmente se dió la reunión, que se celebró en Weslaco y se espera que ayude a resolver la difícil problemática generada por revisiones dobles de personal estatal de Texas y que significó pérdidas por más de 100 millones de para empresas mexicanas y estadunidenses, incluyendo la importante industria maquiladora asentada en la frontera.
En las regiones sur y huasteca, los afectados fueron exportadores de frutas y hortalizas así como algunas plantas industriales de Altamira. La reunión se efectuó en Weslaco,Texas, cuyo nombre proviene de la empresa W. E. Stewart Land, Co. y que tiene una interesante historia de coexistencia de habitantes latinos y sajones.
Por años, la mitad de la ciudad tenía los nombres de sus calles en inglés y la otra mitad en español como un ejemplo de respeto a ambas culturas. Aunque no fronteriza, está en el condado de Hidalgo que colinda con México y su principal actividad económica tiene que ver con el comercio binacional.
***
PROFUNDO PESAR causó en el sector industrial y entre muchos empresarios que lo conocieron en nuestra zona, el sensible fallecimiento del ingeniero Francisco Garza Egloff, quien ocupó altos cargos en varios grupos empresariales, entre ellas la dirección de Petrocel, ahora Alpek Poliéster en Altamira, donde llegó a presidir la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac).
En los últimos años fue el director general del Grupo Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más grandes del mundo y en cuyo Consejo de Administración participan varios tampiqueños como Bruce y Cynthia Grossman, Armando Solbes, Arturo Gutiérrez y Miguel Rábago.
***
LA ATENCIÓN de muchos empresarios tamaulipecos estuvo centrada ayer en el resultado de la votación en el pleno de la Cámara de Diputados sobre la Ley Eléctrica que estuvo plagada de presiones políticas, tácticas dilatorias y cuyo desenlace no era del todo previsible aún a pocas horas de tan importante decisión legislativa.
Como se sabe, Tamaulipas es uno de los estados más beneficiados por el impulso a las energías limpias, particularmente la eólica, pero también cuenta con importantes inversiones en refinación, exploración y explotación de petróleo y gas, centrales eléctricas de ciclo combinado pero también vía combustóleo, etcétera.
Uno de los estados sin duda más relacionados con el sector energía. Por eso desde Reynosa hasta Ciudad Madero y, desde luego, en Ébano y la zona Poza Rica-Tuxpan había mucho interés por que se tenga un futuro claro con respecto a su impacto económico. _