Negocios

Restauranteros reinician actividades bajo la nueva normalidad, con pro

  • Punto porcentual
  • Restauranteros reinician actividades bajo la nueva normalidad, con pro
  • Eduardo Javier González

Hoy es una fecha importante en una región donde coexisten dos puertos y operan numerosas empresas relacionadas con el transporte marítimo, además de ser la sede de la Primera Zona Naval, operar unos Astilleros de Marina, tener una gran Terminal Marítima de Pemex y contar con una de las pocas Escuelas Navales de nuestro país.

Los barcos, mercantes, petroleros, de abastecimiento o pesqueros son parte de la actividad cotidiana en la economía regional.

Hoy es el Día de la Marina y desde aquí nuestra felicitación a las miles de personas que tienen que ver con esa importante profesión y actividad.

Fue el 1 de junio de 1985 cuando empezó a operar el Puerto Industrial de Altamira, uno de los cuatro grandes desarrollos portuarios que promovió el presidente José López Portillo junto con Lázaro Cárdenas, Salina Cruz y Coatzacoalcos y que impulsó con especial dinamismo su cercano colaborador Julio Rodolfo Moctezuma.

La API Altamira que dirige ahora Juan Manuel Latapí cumple hoy 35 años, periodo durante el cual ha tenido un profundo impacto en el desarrollo económico y social del sur de Tamaulipas.

Hace siete lustros que inicio operaciones en un solitario muelle de 250 metros y hoy lo integran 4.5 kilómetros de terminales y frente de agua. En la actualidad se localizan ahí más de 75 plantas industriales y centros logísticos y son la puerta al mundo de las regiones noreste, centro norte y bajío del país, enlazando a través de 19 líneas navieras con puertos de América del Norte, de Latinoamérica y el Caribe, de Europa y África.

Actualmente es el primer puerto nacional en el manejo de fluidos petroquímicos, el segundo en el Golfo en el manejo de vehículos y el cuarto en volúmenes de carga y contenedores en México. Celebra este importante aniversario en pleno crecimiento, generando 43 mil empleos y representando el 11% del PIB estatal, y recibe el futuro con el desarrollo de seis nuevos frentes de agua y dos nuevas terminales marítimas.

***

Por cierto, hubo cambio de estafeta en la empresa Cooper/T. Smith, especializada en el manejo de minerales y que opera una de las terminales portuarias; llega como nuevo director general Rafael Leal Garza, quien nos comentan era alto ejecutivo de Cemex.

Cooper/T. Smith es una empresa norteamericana con base en Mobile, Alabama cuyo presidente y director general es Angus Cooper y sus inversiones en Altamira están en sociedad con el consorcio mexicano Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) que dirige Jorge Eduardo Ballesteros, compañía que es una de las pioneras precisamente en las primeras etapas de Altamira.

***

Han sido un éxito las campañas promovidas por diferentes autoridades, empresas y fundaciones privadas para apoyar con equipamiento médico a varios de los hospitales de la zona conurbada como un respaldo al valiente y profesional trabajo en la primera línea de batalla contra el covid-19 de médicos, enfermeras, camilleros, afanadoras y todos quienes participan en esta batalla por la salud en nuestra región.

Sobresalen las campañas de las Fundación BBVA, del Tec de Monterrey, de las Fundaciones Fleishman y Tamaulipecos A Favor de la Educación AC, Clubes Rotarios, Cruz Roja, Alimentos para la Caridad y más personas, empresas y organismos de la sociedad civil que con donativos pequeños o grandes han hecho posible resolver muchas carencias y enviar un positivo mensaje de nuestra comunidad.

Por cierto que el grupo de Jóvenes Empresarios de Coparmex que preside Quetzalli Rodríguez tendrá hoy una videoconferencia en la que participarán Fátima Montiel, presidenta nacional de esa comisión, y Mariana Priego, gerente de la Fundación Fleishman.

En el mismo tema de la filantropía, la Fundación Rotaria promueve también esta semana, el miércoles 3, una videoconferencia sobre las “Aportaciones Extraordinarias” en la que participarán como ponentes María Molina, quien es Asesora en Filantropía en Latinoamérica, y el empresario tampiqueño Carlos Dorantes del Rosal, presidente fundador del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas (ICEST) y asesor del Fondo de Dotación y Aportaciones Extraordinarias de la mencionada Fundación Rotaria. Por cierto que el mundo Rotario sintió fuerte el fallecimiento de su expresidente Internacional Frank Devlyn, propietario de la importante cadena de ópticas que lleva su apellido y que vivió varios años en Tampico, de la cual siempre conservaba gratos recuerdos.

***

Se espera hoy con gran interés la reapertura paulatina de numerosos comercios, sobresaliendo el de los restaurantes, que con toda prudencia y siguiendo los protocolos autorizados reinician actividades para lo cual ya han estado haciendo promociones previas entre sus comensales.

Es el caso del Jardín Corona, de los empresarios Carlos y Rodolfo Cazaubón, que abre solo con previa reservaciones y asignando un máximo de cuatro a seis comensales por mesa de acuerdo con la nueva normalidad. Adicionalmente, como otros muchos, seguirán ofreciendo comida para llevar o a domicilio. _.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.