Dialogan sobre proyectos
de inversión por 27 mmdp
EN REUNIÓN convocada por el Cofinece Tamaulipas que coordina Ninfa Cantú, un grupo de empresarios de todo el estado comentó con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, diversos proyectos de inversión privada por 27 mil 15 millones de pesos, varios de los cuales están en marcha, y otros requieren apoyos o autorizaciones del Gobierno de México.
Los proyectos evaluados corresponden a sectores como industria metalmecánica, energía, portuario, plásticos, agroindustria, maquiladoras, logística, parques industriales, turismo y otros.
Además se presentó una serie de proyectos estratégicos que se consideran básicos para el desarrollo futuro de Tamaulipas, en temas como disponibilidad de agua, energía eléctrica, mejores y mayor número de cruces internacionales, conexiones carreteras y ferroviarias pendientes, obras portuarias, etc.
Asimismo se propusieron dos planes: uno para fomentar las exportaciones de las pymes tamaulipecas a través del programa “Tú puedes exportar” diseñado por el Comce Noreste que preside Jesús Sáenz y otro, una Alianza Tamaulipas-Sur-Sureste propuesto por la representación estatal de Nacional Financiera y Bancomext para integrarnos más con el desarrollo de esa región del país.
Entre los asistentes se encontraban Glafiro Montemayor y Jorge Lozano, de Nuevo Laredo; César Treviño, de Matamoros; Martin Anzaldúa y Joaquín Spamer, de Reynosa; Lourdes de León, de Ciudad Victoria; y por el sur de Tamaulipas estuvieron invitados Jorge Fernández Wilburn, del Grupo DPH; Felipe Pearl Zorrilla, consejero de GT Global; y Juan Ruperto Rodríguez, del Grupo Industrial Águila, entre otros.
***
MUY BUENOS comentarios despertó entre la comunidad empresarial, especialmente en los sectores turístico e inmobiliario, el anuncio de la licitación para la venta de diversos terrenos por parte del Gobierno estatal que lidera Francisco García Cabeza de Vaca.
Es el caso de cinco terrenos en Playa Miramar: tres al lado poniente del bulevar costero y dos al oriente del mismo, en la franja pegada al mar; los primeros en lotes de aproximadamente 13,500 metros cuadrados y los segundos de casi 9 mil metros cuadrados, situados junto al balneario “Playa Paraíso”.
La convocatoria se ve muy bien estructurada y según las bases en esos terrenos podrían construirse desarrollos que van desde club de playa u hotel hasta segundas residencias, condominios, centros comerciales con oficinas o con vivienda, etc.
Los interesados deberán presentar sus propuestas antes del 1 de marzo y el fallo se anunciará el 8 del mismo mes. Los ganadores podrán tener hasta ocho años para pagar el terreno con un periodo de gracia de tres años.
Todo lo anterior es muy buena noticia para el desarrollo de Miramar donde se han recibido a lo largo de los años muchos interesados en invertir en diversos proyectos y se han enfrentado siempre con la inseguridad en la tenencia de la tierra, donde se aparecen varios dueños de una misma propiedad y donde además ha habido mucha especulación de supuestos propietarios sobre terrenos de dudoso origen legal.
***
AL MISMO tiempo,el gobierno estatal convocó a la licitación de una amplia superficie en el poblado de La Pesca, en el municipio de Soto la Marina. Se trata de un terreno de casi 43 hectáreas situado frente al mar y muy cerca del río del mismo nombre con valor de avalúo de 35 millones de pesos.
En ese lugar se venía planeando un gran desarrollo turístico-ecológico desde hace varios sexenios, pero parece que se ha tomado la decisión que sea impulsado por inversionistas privados.
Considerada la playa de Ciudad Victoria,y con atractivos naturales para paseo o pesca deportiva, se cree que pudiera atraer inversión local o de Monterrey que está casi a la misma distancia que la Isla del Padre.
Con el cierre de fronteras terrestres por la pandemia, muchos regiomontanos se vieron imposibilitados de viajar a esa playa de Texas y han redireccionado sus objetivos hacia destinos como Mazatlán, Puerto Vallarta o Los Cabos y puede ser una gran oportunidad para Matamoros y su Playa Bagdad, La Pesca y Miramar.
***
DE ACUERDO CON declaraciones del secretario de Desarrollo Económico del estado, Carlos García González, existe una buena posibilidad de que la compañía ferroviaria Kansas City Southern México, que preside Óscar del Cueto y que fue recientemente adquirida por el gigante de los ferrocarriles Canadian Pacific, pudiera iniciar los trabajos para rediseñar y ampliar la altura de los ocho túneles que existen en el trayecto ferroviario entre Tampico y San Luis Potosí, lo que ha sido un impedimento para la doble estiba que facilitaría la exportación de vehículos fabricados en el Bajío, en Ramos Arizpe o en la misma capital potosina y que tienen como destinos Europa o las costas este de Estados Unidos, Brasil, Colombia o Argentina, así como dobles niveles de contenedores.
Construidos entre 1883-84 principalmente en la sierra de El Abra-Tanchipa, en Rayón, Alaquines y Tamasopo, fueron proeza de ingeniería en esa época pero casi 140 años después bien merecen una modernización que les permita a los puertos de Tampico y Altamira ser más competitivos para beneficio de numerosas empresas importadoras y exportadoras. _