EL FESTEJO del Día del Padre fue una inyección de oxigeno en tiempos de covid para numerosos comercios y restaurantes de la zona conurbada, los cuales vieron un repunte en sus ventas tanto con visitas personales de clientes en los establecimientos autorizados, como operaciones online y como en el caso de muchos restaurantes con comida para llevar o entregas a domicilio.
****
LA MOVILIDAD acotada para muchos empresarios y ejecutivos no ha sido obstáculo para que sigan dándose reuniones de trabajo, unas respetando la sana distancia y usando cubrebocas, y otras utilizando las diversas plataformas digitales que se han multiplicado en estos tiempos.
Es el caso de un evento organizado por el IMEF Tamaulipas que preside Rafael Aveleyra, y que nos tiene acostumbrados a importantes seminarios y conferencias con destacados conferencistas que son invitados a Tampico.
En esta ocasión las restricciones del covid no son obstáculo para que realicen uno de esos eventos técnicos pero utilizando una de las más populares como es Zoom con la conferencia "El entorno de inversión en América del Norte" a cargo de Agustín Barrios Gómez, un conocido comentarista de temas económicos y alto directivo del Fondo International Capital Partners y que tendrá lugar el jueves 25 en una actividad abierta no solo a socios IMEF sino a interesados de la comunidad y teniendo como invitados especiales a los jóvenes que pertenecen al IMEF Universitario.
Se anuncia que durante su intervención tocara temas como las oportunidades para México por las tensas relaciones de Estados Unidos con China, la incertidumbre en nuestro país y las oportunidades que se aprecian en el vecino país del norte.
****
LOS QUE están muy activos son los de la empresa chilena Softy, conocida hasta hace unos meses como Absormex y que cuenta con una importante inversión industrial en Altamira que dirige Mauricio Delgado.
Su área de comunicación había sorprendido a diversas audiencias con un promocional muy bien logrado en que agradece no solo al personal médico que participa heroicamente en la lucha contra la pandemia, sino a los numerosos obreros y empleados que como los de Softy trabajan durante las 24 horas los 365 días del año para fabricar productos que son considerados esenciales como son papel de baño, pañuelos faciales ,toallas higiénicas y otros artículos que producen en Altamira y en otros sitios que operan en México y en otras naciones de América Latina, entre ellos su país de origen, Chile, pero también en Brasil y otras países.
Ahora acaban de anunciar que una de sus plantas en el área metropolitana de Monterrey ha sido rediseñada para incorporar líneas de producción dedicadas a la fabricación de cubrebocas que, como se sabe, resultan indispensables en las labores de prevención de la epidemia.
****
POR CIERTO, en el vecino Valle de Texas se pusieron duros y las autoridades de los condados donde se localizan McAllen y Brownsville anunciaron que la persona que no sea vista utilizando un cubrebocas en la calle o en establecimientos comerciales recibirá una multa de 100 dólares que, al tipo de cambio actual, le costará a cada ciudadano como 2,300 pesos. No faltan los tamaulipecos que dicen que deberían aplicarse medidas parecidas aquí.
****
DONDE ESTÁN de plácemes es en la cercana ciudad y puerto de Tuxpan porque sus autoridades y organismos empresariales lograron después de muchos años que la Comisión Federal de Electricidad que dirige Manuel Bartlett Díaz acepte una reclasificación a la baja de las tarifas de electricidad domesticas y empresariales.
La noticia ha despertado esperanzas en la comunidad de esta zona conurbada, ya que la temperatura y humedad de Tuxpan se considera muy parecida a la que se vive en nuestra región.
***
HAY INQUIETUD en la comunidad de los contadores y fiscalistas del sur de Tamaulipas por conocer en más detalle el anuncio por parte del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador de que esta semana daría a conocer un primer grupo de empresas de las llamadas factureras o que han utilizado estrategias especiales para reducir o evitar el pago de impuestos.
Dicen que en la famosa lista pudieran aparecer empresas que han utilizado estrategias arriesgadas así como algunos de sus clientes favorecidos por esas acciones. A estar pendientes con respecto a este informe.