Negocios

Hombres de negocios de China visitan la Huasteca potosina

  • Punto porcentual
  • Hombres de negocios de China  visitan la Huasteca potosina
  • Eduardo Javier González

CONOCIDOS EMPRESARIOS y dirigentes camarales de la zona conurbada se preparan para asistir esta semana al III Informe del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca al que se dice planean acompañarlo buen grupo de mandatarios estatales solidarios en el tema de revisar el Pacto Fiscal con la Federación, que es el tema de actualidad por sus implicaciones fiscales, económicas y políticas para todo el país.

Se espera que el gobernador tamaulipeco mencione las fuertes inversiones en materia turística que se planean para Tampico.

***

LA ACTIVIDAD comercial sigue creciendo en la zona conurbada y abrió sus puertas, como lo habíamos anticipado, la tienda sueca H&M que dirige en México John Lackner, situada en una estratégico esquina norte del centro comercial Altama, con la característica de tener puerta de acceso por dentro y por fuera del citado mall.

Es la tienda 44 y van pronto por el medio centenar de establecimientos en nuestro país.

Por cierta que la también sueca IKEA que va iniciando operaciones en México bajo el mando de Malcom Pruys decidió ampliar su porcentaje de su inversión accionaria en H&M como un mensaje de confianza en el futuro de esta exitosa cadena del retail mundial.

Aunque hay interés de que IKEA llegue a Tampico, parece que será hasta después de 2022, luego de evaluar sus resultados con los hábitos de compra del mexicano en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

***

ESTA SEMANA visitarán Tamuín, San Luis Potosí un grupo de funcionarios y hombres de negocios de China interesados en conocer las instalaciones, inocuidad y potencial de las empresas Gusi y Praderas Huastecas propiedad de los hermanos -y competidores- Miguel y Alfonso Gutiérrez Silva.

Aquel país asiático se ha visto afectado los últimos meses por una agresiva fiebre porcina que ha diezmado la tercera parte del hato, por lo que enfrentan un gran déficit de carne de todo tipo.

La misión china visitará también otros centros productores de carne en Sonora, Sinaloa, Jalisco y otras entidades.

***

POR SU parte el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, inició una dinámica promoción turística en China denominada “Tocando Puertas” y que busca atraer a parte de los 50 millones de turistas chinos que viajan por el mundo cada año con una derrama que se estima en 250 mil millones de dólares y de los cuales menos del 1% visita México.

Llamó la atención que le acompañan los secretarios de Turismo de nuestros estados vecinos como el de San Luis Potosí, Arturo Esper; de Veracruz, Xóchitl Arbesú; el subsecretario de Nuevo León Miguel Cantú; y desde luego de los principales destinos como Los Cabos, Cancún y Yucatán, pero no estuvo presente Tamaulipas.

***

LA PRIMERA empresa petrolera privada que está obteniendo crudo de sus pozos en alta mar es la italiana Enti Nazionale Idrocarburi (ENI) que dirige en México Claudio Descalzi,con una producción de más de 10 mil barriles diarios, lo que le ha motivado a mandar construir otra plataforma, la “Amoca WHP-1” que está a cargo de la empresa McDermott en Altamira y que se estima entre en producción en el último trimestre de 2020 con capacidad de controlar ocho pozos en forma simultánea.

***

EL INSTITUTO Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF Tamaulipas) que preside Luis Pastrana Valls llevará a cabo un importante evento técnico esta semana con la presencia del delegado en nuestra entidad de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) José Alfredo Serrano Yáñez.

Aunque el tema central es “La cancelación del sello digital”, seguramente surgirán muchas preguntas sobre las reformas fiscales que se han venido proponiendo o aprobado y ante las cuales la citada Procuraduría que preside a nivel nacional Diana Bernal Ladrón de Guevara tendrá un papel muy importante en cuanto a asesoría y defensa de los contribuyentes.

***

UNA BUENA noticia para las ciudades que tienen puertos fue dada a conocer en la convención nacional de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros AC (Amanac) que preside Adrián Aguayo por el coordinador de Puertos y Marina Mercante Héctor López Rodríguez, quien anunció un fuerte impulso al transporte marítimo tanto de cabotaje como de corta distancia a destinos de Centroamérica y el Caribe. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.