Negocios

Federación reacciona a crisis del agua en Tamaulipas

  • Punto porcentual
  • Federación reacciona a crisis del agua en Tamaulipas
  • Eduardo Javier González

EL TEMA del agua ha dominado todas las conversaciones empresariales de la semana pasada y todo indica que lo seguirá siendo los próximos días.

Después de que la Comisión Nacional del Agua, que dirige Germán Arturo Martínez Santoyo, hubiera afirmado que no podían hacerse trasvases de las presas río arriba del Tamesí o Guayalejo, resultó que siempre sí, y parece la medida extrema para paliar la escasez de agua en el sur de Tamaulipas.

Parece que la falta de agua, racionamiento y múltiples quejas de hogares e industrias hicieron que las autoridades federales al fin reaccionaran.

Es importante subrayar el papel que ha tenido el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, quien ha mostrado conocimiento del tema y firmeza para tomar decisiones difíciles.

Se dice que no pocos agricultores de Ciudad Mante, Xicoténcatl y González se oponían a la medida, argumentando la eventual pérdida de cultivos.

Al final el riesgo de que 800 mil personas de Tampico, Ciudad Madero y Altamira se quedaran sin agua fue el argumento central.

Se sabe que los industriales afiliados a la Aistac que preside ahora Adonay Navarro han tenido un papel relevante en todas las gestiones, e inclusive aportando importantes recursos para la compra de equipos urgentes que debían haber sido adquiridos por Comapa Sur o la propia CNA.

También la Mesa Ciudadana del Agua que preside Luis Apperti ha hecho gestiones con diversas autoridades y apoyado con una campaña en diversos medios y redes sociales para crear una mayor conciencia del buen uso del agua.

La crisis ha despertado la creatividad de numerosos ciudadanos que en diversos foros han propuesto variadas soluciones, desde perforación de pozos como hacen en muchas ciudades, la vigilancia de las tomas clandestinas en ríos y lagunas, restricciones al consumo de Refinería Madero, la Termoeléctrica e incluso las industrias privadas, regular los cultivos intensivos en agua, nuevas plantas de tratamiento de aguas hasta la instalación de plantas desalinizadoras, comprensibles en Dubai, Marruecos o Baja California y Sonora en nuestro país, pero impensables hasta hace poco en una región rodeada de ríos y lagunas como la nuestra.

En las huastecas veracruzana y potosina la situación parece ser peor, lo que podría agudizar migración y problemas de salud.

***

FUE BIEN recibida la confirmación de que McDermott planea una fuerte inversión para los próximos dos años que podría llegar a ocupar a más de 2,500 obreros, principalmente soldadores y paileros, y una importante derrama económica en insumos y proveeduría.

Se sabe que ya están buscando acomodo para varias decenas de ejecutivos de Estados Unidos y de otras varias nacionalidades.

Después de una grave crisis financiera por la compra demasiado apalancada de una empresa rival, tuvo que cerrar patios en Luisiana y Texas pero dejó abierto el sitio de Altamira, aunque reducido a su mínima operación.

En meses recientes ha cerrado contratos en la Unión Americana, Qatar, Malasia, Angola, en el Caribe y América Latina, alguno de los cuales serán atendidos desde aquí.

***

LA EMPRESARIA tamaulipeca Lourdes de León, exitosa impulsora de la franquicia Gorditas Doña Tota, anuncia la apertura de su primera sucursal en Houston.

Hace unos años impactó a la comunidad empresarial del país cuando vendió en cientos de millones de pesos el 80% de su negocio, pero conservó Ciudad Victoria y el estado de Texas donde opera en Brownsville y McAllen.

***

Muy satisfechos los empresarios que apostaron recursos, tiempo y entusiasmo al Club de Futbol Tampico-Madero, al ganar el Torneo del Grupo 2 en el que compite.

Entre ellos se encuentran Arturo Elizondo, Francisco Fernández, Gerardo Tamayo, Rodrigo Rodríguez, entre otros que están convencidos que el deporte mejora a una sociedad y más en nuestra zona donde hay una gran afición futbolera que se ha entregado al renovado equipo.

***

EN MEDIO de la crisis del agua que afecta también a la Cuenca del río Bravo en Matamoros y zona fronteriza, están de fiesta por el anuncio de la empresa Starbase del grupo de Elon Musk que planea construir plantas para fabricar cohetes espaciales en Brownsville y Harlingen, que serán lanzados desde la base de Space X situada en las cercanías de la Isla del Padre y que tiene renovados planes de enviar desde ahí naves que lleguen hasta Marte.

Se estima que van a generar más de 2 mil empleos directos para lo cual han iniciado planes de construcción de casas y apartamentos porque se han enfrentado a una inicial escasez de hospedaje.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.