Negocios

Estiman derrama de 600 mdp en publicidad electoral

  • Punto porcentual
  • Estiman derrama de 600 mdp en publicidad electoral
  • Eduardo Javier González

INICIARON LAS campañas para Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales, y con ellas no solo la efervescencia política sino la enorme derrama económica que significan las promociones y eventos de las candidaturas en juego.

Se estima que en la zona conurbada y la región huasteca esa cifra pudiera superar los 600 millones de pesos canalizados a anuncios en medios tradicionales y redes sociales, artículos promocionales como gorras, playeras, vasos, hieleras, banderolas, así como la confección de uniformes de campaña, impresión de mantas, posters y volantes, pintura de bardas, transportación en autobuses, taxis y arrendamientos, rentas de casas de campaña, salones de eventos, comidas en restaurantes, reparto de despensas y un largo etcétera donde se verán beneficiadas muchas empresas locales de esos giros cuando menos durante tres meses, aunque imprentas y fábricas de ropa vienen recibiendo pedidos y trabajando desde las precampañas.

Aunque el INE ha establecido topes económicos a las campañas se sabe que con frecuencia los donativos superan las expectativas ante la intensa competencia.

***

EN EL caso de Tamaulipas, igual que en muchos estados, coinciden las elecciones de alcaldes y diputados; y en Veracruz eligen gobernador. Todo ello aumenta los gastos de promoción de más candidatas y candidatos y oportunidades de negocios para muchas empresas.

***

SE SUPONE que esta semana vencía el plazo para conocer el ganador de la Convocatoria para la Reconversión Parcial del Puerto de Tampico, que controla actualmente la Asipona a cargo del vicealmirante Miguel Báez Barrera.

Aunque no ha habido mucha información oficial al respecto se dice que hubo varias empresas interesadas en el proyecto, para lo cual tuvieron que invertir su buen dinero en compra de las bases y presentación de estudios y proyectos.

Entre los finalistas se afirma hay empresarios de Tampico, de la Ciudad de México y de Monterrey. Pronto se sabrá quién fué el ganador y qué se planea hacer en los cuatro muelles que cubre la licitación correspondiente.

***

HA CREADO mucha expectativa la operación de una fuente gigante en la Laguna del Carpintero, un chorro de agua que puede convertirse en un nuevo atractivo turístico de Tampico además de ayudar según algunos expertos ambientalistas a oxigenar las aguas de esa peculiar laguna interior.

Fue impulsada por el alcalde Jesús Nader y cuenta con juego de luces que lucirá en ciertos horarios nocturnos. Tampico se une así a pocas ciudades en el mundo que pueden ofrecer ese espectáculo como en Ginebra, Suiza, Dubai en Emiratos Árabes; y Ciudad Real en España además de las famosas fuentes danzarinas del Hotel Bellagio en Las Vegas.

***

MUY BIEN recibida en todos los sectores, particularmente en el de Hotelería y Turismo, el anuncio oficial de la terminación del tramo carretero Ozuluama-Tampico con lo que culmina el viejo sueño de tener una vía corta de nuestra ciudad a la capital del país.

En una sencilla ceremonia a la que asistieron funcionarios federales y del estado de Veracruz se realizó la inauguración oficial del último tramo que faltaba y que acerca a Tampico con el área metropolitana del Valle de México y sus más de 12 millones de habitantes.

Nuestra zona conurbada queda así: a 442 km contra 380 a Acapulco, o 392 a Veracruz pero con una vía con menos tráfico y curvas que las otras opciones abriendo una gran oportunidad que esperemos se sepa aprovechar bien con una efectiva estrategia publicitaria en la capital del país.

La esperada “vía corta” fue impulsada por Roberto Hernández Ramírez, nacido en Tuxpan, quien fuera CEO de Banamex y que coordinó un plan muy ambicioso para juntar recursos públicos y privados y emprender las obras de ingeniería carretera más audaces, incluyendo profundos túneles que cruzan la Sierra Madre Oriental y puentes elevados que parecen suspendidos sobre los valles veracruzanos.

***

CON LA novedad que el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño que hasta hace unos días era el director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ha sido nombrado director de la Asipona de Veracruz, sustituyendo al también mando naval Romel Eduardo Ledezma Abaroa.

***

HAY INQUIETUD entre ejecutivos y empleados de Chemours, una de las plantas industriales más importantes de Altamira, luego del insólito anuncio de que su director general, Mark Newman, y el director de Finanzas, Jonathan S. Lock, habían sido suspendidos temporalmente mientras el Consejo de Administración revisa las prácticas contables y financieras y emprende una auditoría legal.

La medida provocó que la acción de Chemours se desplomara de los 28 a los 17.50 dólares bajando su valor en 2,000 millones de dólares en un dia.

Se espera que la situación no afecte la operación y planes futuros de Chemours aquí, donde fue la primera industria que se instaló en Altamira.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.