Negocios

2016, año de Chemours y Altama City Center

  • Punto porcentual
  • 2016, año de Chemours y Altama City Center
  • Eduardo Javier González

EN ESTA última colaboración del año es una buena oportunidad de hacer un recuento de muchos de los eventos e inversiones que se dieron durante 2016, un periodo durante el cual tuvieron lugar las elecciones que propiciaron la alternancia en el estado de Tamaulipas y en Ciudad Madero y Altamira, y donde repitió en la alcaldía la profesora Magdalena Peraza Guerra.

Fue un año donde se inició una de las obras públicas más esperadas durante décadas, como es la construcción de los nuevos Mercados Municipales. Una obra no exenta de polémica, de largas negociaciones con locatarios, con soluciones creativas como los mercados temporales en la exestación de Ferrocarril... y con búsqueda de capitales tanto públicos como privados para su conclusión.

2016 fue el año en que Tampico y la zona conurbada vieron un sueño convertido en realidad con la inauguración del Altama City Center, impulsado por GT Global –antes Grupo Tampico- de los hermanos Herman y Robert Fleishman, quienes invitaron como socios al Grupo Aryba, de Eduardo y Guillermo Arena, con amplia experiencia en la edificación y comercialización de Malls como la Gran Plaza, uno de los más grandes centros comerciales de América Latina y localizado en León.

Dos tiendas ancla del prestigio de Liverpool y Sears, un complejo de Cinépolis, franquicias como Zara, Pottery Barn, Mac y tiendas locales como Las Novedades, Fred, Midas y Degas Café son una muestra de las cerca de 100 tiendas y restaurantes que consolidan a Tampico como la capital comercial del sur de Tamaulipas y de la vasta región huasteca.

* * *

EL GRUPO Diavaz de los hermanos Luis y Óscar Vázquez, y que es considerado la segunda compañía petrolera mexicana después de Pemex, firmó el acuerdo para empezar explotar el yacimiento de El Barcodón, ubicado en Altamira y estimado como el sitio con más potencial petrolero en tierra firme del norte del país.

El mismo consorcio inició la construcción de su edificio corporativo que se localiza sobre la prolongación de la avenida Faja de Oro.

La Administración Portuaria Integral de Tampico, que dirige Jesús Orozco Alfaro, registró un nuevo crecimiento en su movimiento de cargas y buques, y empezó a preparar con el apoyo de Fonatur las bases de licitación de la reconversión turística que se estima quedará lista a mediados del próximo año.

En el caso de API Altamira que lidera José Carlos Rodríguez Montemayor, las principales terminales como son Altamira Terminal Portuaria de Arturo López Riestra, e Infraestructura Portuaria Mexicana de David Peñaloza, hicieron fuertes inversiones en grúas y equipos portacontenedores que le dan mayor competitividad a la operación portuaria.

* * *

SE CONSOLIDÓ el crecimiento de Plaza Arenas en los límites de Tampico y Altamira; muy cerca de ahí se terminó la Plaza Los Encinos; la Plaza del Parque, en la calle 10 de Ciudad Madero; se inició la construcción del Centro Esmeralda sobre la avenida Hidalgo, y otras plazas comerciales en Altamira y Ciudad Madero.

En el sector automotriz se tuvo la apertura de nuevas agencias y marcas, todas ellas orientales por cierto, como son KIA del GT Global, y las distribuidoras Hyundai y Suzuki del Grupo Alber.

En el renglón turístico, el Holiday Inn Express de José Kawachi cambió a la franquicia Hampton Inn, y el antiguo edificio del exHotel Colonial de Jorge y Eduardo Appedole fue adquirido por un grupo potosino y convertido en un moderno Hotel Misión Express sobre la calle Madero, en el primer cuadro de la ciudad.

* * *

EL PASEO de la Cortadura inició la tercera etapa de su remodelación, que permitirá la conexión del canal a la Laguna del Carpintero, con una inversión superior a los 120 millones de pesos, y que se busca convertir en otro importante destino turístico de la zona conurbada junto con la playa Miramar.

Se tuvo la parte central de la construcción de los dos hidrotúneles sobre Ejército Mexicano y colonia Martok que forman parte de la infraestructura para evitar inundaciones urbanas, aunque ambos proyectos enfrentaron, como otros, la resistencia de ambientalistas y otros organismos de la sociedad civil.

Se logró terminar en tiempo record el paso a desnivel de El Barquito que permitió aligerar el intenso tráfico que vive esa interconexión del Libramiento Poniente con la carretera Tampico-Mante.

* * *

EN EL plano industrial culminó una de las inversiones más importantes de las últimas décadas, como fue la ampliación de la planta Chemours –antes DuPont- donde duplicaron prácticamente la capacidad instalada con una inversión superior a los 500 millones de dólares.

También hubo inversiones importantes en la chilena Absormex, en Indelpro que dirige Alejandro Llovera Zambrano, y Styrolution que aumento su capacidad de producción de poliestireno expandido.

En el ramo comercial y de servicios sobresalieron la fuerte inversión en gasolineras, farmacias, zapaterias, bodegas industriales, restaurantes, franquicias, tiendas de ropa y accesorios, y supermercados como las tiendas de Su Bodega del Grupo Ibarra que dirige Joaquín Madaria el cual tuvo una importante expansión.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.