Negocios

10 errores que frenan crecimiento de Pymes

  • Punto porcentual
  • 10 errores que frenan crecimiento de Pymes
  • Eduardo Javier González

En México existen poco más de 4 millones de unidades económicas, de las cuales el 99.8% son consideradas Pymes, de acuerdo con el Reporte de Crédito Pyme de Konfío.
Este segmento empresarial aporta el 42% del Producto Interno Bruto y genera el 78% de los empleos remunerados en México. Sin embargo, existen errores internos que los pequeños empresarios cometen al dirigir sus empresas:
1. No realizan investigaciones de mercado. Un primer análisis que revele cuál es el público objetivo de un producto o servicio son conocimientos vitales para darle una dirección y factor diferenciador a una empresa.
2. Falta de planeación. Al principio de cada emprendimiento, la emoción que se tiene por empezar un negocio puede hacer que la planificación se olvide. Debe contarse con un plan de trabajo calendarizado y objetivos medibles.
3. Falta de asesoría legal. Si se ignoran las responsabilidades legales y fiscales que tiene una empresa, el negocio tarde o temprano tendrá problemas para poder crecer.
4. Ignorar la atracción de talento. Si se contrata a personas que no encajan con la visión de la empresa, el negocio terminará por estancarse y perdiendo dinero debido a la constante rotación de personal.
5. Búsqueda inadecuada de financiamiento. Mezclar las finanzas personales con las del negocio, o pedir créditos personales para el mismo, terminarán por frenar las operaciones de la empresa.
6. No contar con plan financiero. Tener claridad de las áreas que necesitan inversión y las cantidades que se requieren para dichas tareas, constituye un paso importante para consolidar una pyme.
7. Olvidarse del marketing. Realizar una inversión en una campaña adecuada ayuda a incrementar la presencia de la marca y conseguir nuevos clientes, por lo que vale la pena acudir con una agencia o experto en la materia.
8. No contar con presencia en Internet. Es una forma de mantenerse en contacto constante con los clientes para recibir retroalimentación sobre el servicio.
9. Precios no competentes en el mercado. Los clientes no comprarán un producto similar a la competencia si es más caro y no aporta nada novedoso que justifique su precio.
10. No medir los resultados. Al comparar los ingresos iniciales con los obtenidos después de un tiempo, la cantidad de dinero invertido, los procedimientos que han generado mejores utilidades y los objetivos alcanzados, se tendrán pautas para definir la dirección que debe tomar la empresa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.