Sociedad

Bajo la sombra de la Luna

  • Colaboración especial
  • Bajo la sombra de la Luna
  • Eduardo Hernández

Siempre nos refugiamos del calor bajo la fresca sombra de un árbol, no hay duda que en primavera y otoño es una gran idea colocarnos ahí. 

Pero te has imaginado, ¿que pasaría si colocáramos un objeto lo suficientemente grande para provocar una sombra de 200 kilómetros?. 

Seguro la temperatura bajaría muchísimo, aun así fuera medio día, podríamos ver un atardecer a todo nuestro alrededor, las aves cantarían como si fuera un amanecer y, el desierto, la vida nocturna aparecería de nuevo.

Pues esto que parece una fantasía ocurrirá el próximo 8 de abril de 2024, justo a la 1:07 de la tarde, la luna se interpondrá en frente al Sol y provocará una sombra de 200 kilómetros. 

Esto puede ocurrir porque la luna esta 400 veces más cerca de nosotros del sol y además, es 400 veces más pequeña, sin duda es una posibilidad en millones que esto ocurriera, pero así es y somos increíblemente afortunados.

De verdad es emocionante platicar esto, ya que observar un eclipse de Sol es un fenómeno que estadísticamente solo toca una vez en la vida de una persona, de hecho, quizás muchas personas jamás estarán en su vida por donde pase un eclipse total.

En la Comarca Lagunera, el estado de Coahuila y Durango seremos increíblemente afortunados de tener 2 eclipses consecutivos. 

El primero, el 14 de octubre de 2023, nos permitirá observar el disco solar oculto en un 80% por el disco de la Luna, no se hará de noche, pero seguro será lo suficientemente espectacular para generar una “fiebre del eclipse” que se curará el 8 de abril de 2024, cuando el segundo eclipse, esta vez uno total con una duración de 4 minutos y 17 segundos sorprenda, emocione y conmocione a nuestra comunidad. 

En ese momento vamos a poder observar el sol a simple vista, sin duda, nos generará una enorme conexión con el cosmos este momento donde la corona solar es visible.

Todo parece maravilloso, pero como nada puede ser tan bueno en esta vida tenemos un punto muy importante que atender: la seguridad. Observar el Sol (con o sin eclipse) sin ninguna protección es muy dañino para la vista, el único momento donde podemos retirarnos la protección que pueden ser lentes especiales o mascaras de soldador es durante la totalidad. 

Son estos 4 minutos y 17 segundos el único momento seguro.

Para los divulgadores de ciencia y muchos maestros, este tema se está dejando de lado, invitar a la gente a ver el eclipse sin un programa de capacitación para maestros, prestadores de servicios turísticos y otros actores, es un riesgo que puede terminar en largas filas pero de consultas con oftalmólogos por daños en la vista. 

El tema es muy importante por sus implicaciones, la comunicación de la ciencia, pero también lo es como un tema de salud pública.

Faltan justo 2 meses para el eclipse parcial y 8 meses para el total, estamos con el tiempo encima para que este sea un evento cósmico de comunicación de la ciencia, educación y cultura o, que convierta en un evento de la edad media donde tengamos miedo de salir a ver el eclipse, nos encerremos o nos dañemos la vista. 

La decisión es nuestra, busca información, capacítate y prepárate para vivir una experiencia única en la vida.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.