Política

El presupuesto para educación

  • ADN mexiquense
  • El presupuesto para educación
  • Eduardo Garduño Campa

Tanto a nivel federal como local, uno de los temas que más se discutirá durante las sesiones para determinar el presupuesto del egresos 2025, es el de la educación. Especialistas aseguran que salud y educación son los sectores más castigados con el presupuesto.

No obstante, tanto el gobierno estatal como el federal han sostenido que la educación y la salud son prioridad y por tanto se asignarán los recursos necesarios para alcanzar las metas y objetivos en estos temas.

Pero los recursos que se asignen a la educación nunca serán suficientes para atender 100% de las demandas que requiere el sector que aspira a la excelencia. Y es que el problema no está en la asignación de recursos, ni si son muchos o son pocos, suficientes o insuficientes, como lo quieran llamar el problema está en la forma en la que se aplican, pues hay mucha discrecionalidad.

Las universidades públicas están solicitando más recursos para su operación en el 2025 para atender el gasto corriente y los programas académicos y de infraestructura. Confiemos en que viene la asignación de recursos, pero ¿en qué se gasta?

En las universidades públicas se dice que los rectores ganan mensualmente más que la gobernadora Delfina y que los secretarios de gabinetes universitarios andan rondando los 100 mil pesos. ¿Así cómo?

Aunado a lo anterior hay que sumarle toda la bola de profesores que no sólo no asisten a su trabajo, sino que tienen 100 de estímulos. Así, la pregunta es ¿para qué queremos más dinero?

La educación es la base fundamental para el desarrollo de los países, sí y solo si, las políticas públicas educativas están encaminada realmente a la transmisión del conocimiento. Hay que apostarle invertir en la academia, pero lamentablemente hay quienes tienen en el manejo del presupuesto otras prioridades ajenas a la excelencia educativa, tales como buenos sueldos a los altos funcionarios, carros de modelos recientes, darle vista a los edificios públicos (esto último no es malo, pero sería mejor invertirle a laboratorios de idiomas, de investigación de Ciencia, que a la larga le aporten mayor rentabilidad a la universidad y que estos se reflejen también en beneficios sociales)

Los diputados locales no la tienen fácil a la hora de hacer la asignación de recursos. Lo mismo pasará en la Cámara federal con el presupuesto de egresos, pues hay que recordar que la mayoría de los estados depende más de los recursos federales que de los propios, por lo tanto habrá que esperar cómo se destinan los recursos a los estados y municipios, según las partidas y los rubros más importantes, gastos sociales, educación, salud, infraestructura, inversión pública, etcétera.

Ojalá se den las condiciones para que el presupuesto que se le asigne a la educación para la operatividad de las universidades sea para mejorar la calidad de la enseñanza y se refleje el próximo año en esos resultados, y no estemos hablando de que el gasto corriente absorbió 95% del presupuesto por los jugosos salarios de los altos funcionarios y los gastos infructuosos que suelen hacerse.

Lo veremos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.