Política

El incremento al peaje, al antojo de los concesionarios

  • ADN mexiquense
  • El incremento al peaje, al antojo de los concesionarios
  • Eduardo Garduño Campa

Respetaron el primer puente largo del 2023, pero al primer minuto del martes 7 de febrero los concesionarios de las autopistas que existen en el territorio mexiquense hicieron de las suyas y elevaron el costo del peaje en casi 20 por ciento. Es decir, 2.7 veces más que la inflación registrada en 2022.

De acuerdo con los expertos en economía, los aumentos de precios de los bienes y servicios, tarifas y contribuciones que se dan cada año, deben ser proporcionales al comportamiento del Índice de Precios al Consumo. Con esto se mantiene una estabilidad inflacionaria y economía estable.

Pero tal parece ​que los concesionarios de las autopistas no toman en cuenta estos parámetros económicos y deciden a su libre antojo y a su conveniencia el aumento de los peajes, sin importar el impacto en la economía de los usuarios.

El incremento de casi 20 por ciento a las cuotas de las autopistas mexiquenses, como la de Valle de Bravo o la de Ixtapan, así como la México-Toluca, entre otras, representa un duro impacto no solo para los usuarios, sino para todos los consumidores, pues en muchos casos los transportistas de bienes y servicios son obligados a circular por las vías de peaje.

Por lo tanto, el incremento a la cuota debe reflejarse en el precio de los productos y servicios.

Los incrementos al peaje se aceptan si fueran acordes con el comportamiento del IPC, y todavía más si las condiciones de las arterias estuvieran en su mejor estado, pero no es así; hay tramos en algunas autopistas donde permanentemente se están haciendo trabajos de rehabilitación o bien otros con gran cantidad de baches.

Aunado a lo anterior, el servicio en las casetas de cobro en autopistas de dos carriles hay solo una persona que cobra los dos flujos, lo que genera retraso en la circulación y acumulación de tráfico.

Es el caso de la autopista a Valle de Bravo. Una visita de ida y vuelta por esa arteria cuesta 500 pesos.

Lo mismo sucede en la de Ixtapan de la Sal, en la México-Toluca y en la de Atlacomulco.

En esta última, son pésimas las condiciones de la arteria en tramos entre Ixtlahuaca y Jocotitlán; no solo hay baches, sino bordos, y cantidad de basura a lo largo del camino.

Las autoridades federales y las estatales, según la naturaleza de la concesión, no pueden hacerse ojo de hormiga, fingir que no pueden frenar estos abusos. Suena más bien a complicidad y que sean los consumidores los que paguen los platos rotos.

El año pasado el incremento fue de 11 por ciento, esta vez casi lo duplicaron y al parecer no hay forma de revertir la nueva tarifa de peaje en todas las autopistas que cruzan por territorio mexiquense.

Se podrá decir que una autopista u otra es la más cara. No se discute cuál cuesta más, la realidad es que en todas están muy elevadas las cuotas, si realmente el servicio en el cobro fuera eficiente y las condiciones de las arterias las óptimas, tal vez se justifica lo que cobran, pero lamentablemente no es así, pésimo servicio y malas condiciones de las carreteras. En todas.

Ojalá las autoridades exijan calidad en el servicio ante los incrementos abusivos.

Eduardo Garduño Campa

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.