Política

El debate en redes después del debate

  • ADN mexiquense
  • El debate en redes después del debate
  • Eduardo Garduño Campa

La semana pasada consignábamos en este mismo espacio que el debate entre las candidatas a la gubernatura mexiquense poco iba a influir para un cambio en la intención del voto, por los siguientes motivos:

Primero, desde que hay debates en las elecciones, los únicos que despiertan interés de la población son los que protagonizan los candidatos a la presidencia de la República. Y aún así no influyen en la decisión, se ven más por el morbo que puedan generar, no así por lo que puedan incidir en cambiar la intención del voto.

Segundo, los debates de candidatos a gobernador no tienen la misma penetración ni difusión que un presidencial, pues la transmisión es por la televisora pública y a través de portales digitales, ergo, no es suficiente para despertar el interés de la audiencia.

Tercero, se quiere llegar a los indecisos, pero son pocos los de este sector que se interesan en estos eventos y, de ese universo de indecisos, más de la mitad decide no acudir a las urnas.

Ante este escenario, después del debate del jueves pasado entre Alejandra del Moral, candidata de la coalición va por el Estado de México (PAN, PRI,PRD y NA) y Delfina Gómez por Juntos Haremos Historia (PT, Morena y PVEM) hay necesidad de los equipos de campaña de posicionar a sus respectivas aspirantes a suceder a Alfredo Del Mazo.

Por lo tanto, las redes sociales se convirtieron en el mejor espacio para colocar en un mejor escenario a sus respectivas abanderadas.

¿Realmente las redes sociales las ayudarán? La respuesta desde la perspectiva científica social, es NO. La razón es muy simple: de los 6 millones de electores que probablemente acudan a las urnas el próximo 4 de junio, la mitad o tal vez menos tienen cuenta en alguna red social. Pero, no porque la tengan está garantizado que esos tres millones, siendo optimistas, tuvieron acceso a la información del debate, lo que no significa que la hayan leído.

Y si se va restando, el interés por tener una cuenta en red social no es para cuestiones políticas sino para distracción, ocio o negocio.

Estuvieron inmersos en el debate menos de medio millón de personas.

En ese medio millón están las estructuras de los dos equipos de campaña, y eso sin duda hace reducir más el impacto que pueda tener el evento del jueves en los electores cibernautas.

El debate se dio entre los seguidores de una y otra candidata en las redes sociales, obvio no faltaron las descalificaciones, los memes, las bromas y la sátira a partir de los resbalones que tuvieron las candidatas durante el evento.

Realmente fue un debate entre seguidores, no así para atraer a los indecisos o buscar que cambie la intención del voto, que es el objetivo principal. De quienes aspiran a gobernar, revertir tendencias que favorecen a una o a la otra.

Las encuestas de esta semana no variarán mucho en el resultado, Ya veremos.

Y, al segundo debate, a ver cómo llegan de posicionadas ante el electorado las dos candidatas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.