Política

Covid 19. El regreso a clases presenciales. El Debate

  • ADN mexiquense
  • Covid 19. El regreso a clases presenciales. El Debate
  • Eduardo Garduño Campa

El inicio del ciclo escolar en el nivel básico –primaria y secundaria- 2021-2022 ha generado una amplia discusión, pues prevalece en el centro del debate si es correcto o no que sea de manera presencial. La semana pasada, parecía que la mayoría de los padres de familia y docentes estaban en contra del regreso a las aulas. Pero ante la proximidad del inicio de las clases, la balanza se ha equilibrado y están parejas las posturas sobre de asistir a la escuela o que siga la impartición de la enseñanza en línea.

Académicos, intelectuales, organizaciones empresariales, partidos políticos, asociaciones civiles, han adoptado posturas a favor y en contra del retorno a las clases presenciales. Y lo que parecía una opinión mayoritaria y aplastante en contra, ahora está en un equilibro de 42 porciento a favor y 58 que no se regrese.

En el Estado de México, el gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, a través de la secretaría de Educación, asegura que hay garantías sanitarias para permitir el regreso a las clases presenciales y todos los protocolos listos. Además, asegura que se cuenta con estrategias diseñadas para evitar situaciones de riesgo.

Los gobiernos federal y estatal han insistido en que el regreso a las actividades presenciales es voluntario por parte de los alumnos, y se reculó en la carta compromiso que se les pediría a los padres de familia.

Sin embargo, en las escuelas particulares los propietarios sí solicitarán que los padres de familia firmen la carta compromiso. Pues no asumirán los gastos médicos –la escuela- en caso de que haya contagio.

El viernes pasado se insistía en aplazar el regreso a clases por parte de algunos grupos de la sociedad civil, pues insisten en que deben estar vacunados los niños. Tachaban de irresponsable y como un crimen mandar a los infantes a la escuela.

Pero hubo otras expresiones, consintiendo el regreso a la actividad escolar normal, pues física y mentalmente es necesario para los estudiantes que han vivido en el encierro tomando clases en línea a través de dispositivos móviles o de computadoras.

Es muy indignante que un tema tan delicado y de mucha importancia y transcendencia para el desarrollo del país, lo tomen como bandera política, quienes desde ahora acusan y señalan como criminal el regreso a clases, porque aseguran no están dadas las condiciones en las escuelas.

Al respecto, un punto importante a considerar es conocer qué tanto trabajaron los padres de familia con los directivos de cada espacio educativo, para garantizar el regreso a las clases en las aulas. Y de ahí partir si los que se oponen al regreso tienen o no razón de que los espacios no están bien para las actividades de enseñanza aprendizaje y son un riesgo para el estudiantado.

No se puede juzgar a la ligera ni presagiar la catástrofe. Se sabrá en un mes si la medida fue buena o mala. Los resultados son los que hablan y no los presagios. Mañana veremos cuantos si fueron a clases y cuántos decidieron permanecer en casa.


Eduardo Garduño Campa

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.