Política

COVID-19. El lucro político con la crisis sanitaria

  • ADN mexiquense
  • COVID-19. El lucro político con la crisis sanitaria
  • Eduardo Garduño Campa

Conforme pasa el tiempo y se aproximan las fechas para el arranque del proceso electoral federal, no se desaprovecha ningún acontecimiento político, social o económico para tratar de jalar agua a su molino y utilizarlo como estrategia electorera. La crisis sanitaria se ha convertido para cada partido político en un instrumento valioso para atraer la atención y sumar adeptos.

Veamos: para los opositores al gobierno federal, obvio que la crisis sanitaria se ha convertido en uno de sus principales elementos para atraer activos electorales para su beneficio, pues no paran de criticar y cuestionar la estrategia del gobierno para enfrentar la emergencia sanitaria que vivimos desde marzo pasado.

En el Estado de México hablan de la cifra de muertos como si se tratara de objetos, sin importar la secuela de dolor que las defunciones han dejado a los familiares que se han visto imposibilitados en darle sepultura a sus familiares como lo establece la tradición.

Y obvio, se culpa a las autoridades de salud de las defunciones y eso provoca más polarización y encono social que una declaración de réplica que haga la autoridad.

Es simple:

- “…Aprovecho la crisis para mi beneficio sin importar el daño que haga y a pesar de que contribuya a que sigan empeorando las cosas. Lo importante es aumentar el capital político”.

Esto en cuanto a los opositores que han visto minadas sus prebendas. Pero también del lado de los que hoy son la primera fuerza se han aprovechado de la crisis sanitaria para buscar beneficios electoreros con miras a las elecciones del 2021.

Por ejemplo, los legisladores locales de Morena anunciaron hace cuatro meses que destinarían el equivalente a varios meses de su salario para atender y apoyar las acciones para enfrentar la crisis sanitaria.

Pero esa postura no fue más que política demagógica. El dinero que supuestamente cada diputado destinaría para enfrentar la crisis fue pose y no compromiso. Por lo siguiente:

Si alguien va a donar. ya sea dinero o en especie, lo hace a través de una institución pública o bien a través de una fundación de asistencia privada. También podrían destinar el monto de los salarios de todos los diputados al CONACYT para la fabricación de ventiladores o para investigación médica en la UNAM.

Pues no fue así. Los legisladores morenistas decidieron donar sus ingresos invirtiéndolos en la compra de despensas para luego ellos repartirlas entre las personas más “necesitadas”. Esto aquí y en China es proselitismo. Y qué pena que se haga lucrando con la necesidad de las personas en un momento de crisis como el que se está viviendo.

Y obvio, el reparto de despensas tiene un interés político de los legisladores que ya están pensando en saltar a otro cargo de elección popular o intentar la reelección a pesar de que en Morena está prohibida por sus estatutos.

Los opositores y los que están como primera fuerza política del gobierno lucran desde su posición actual para beneficio propio, aprovechándose de la crisis sanitaria.

Qué pena.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.