Estados

“La subyugación del individuo ante las masas y sus arquetipos”

Es tácito que los humanos como animales gregarios adaptaríamos costumbres de nuestros allegados y nuestros similares como propias, pero nuestra individualidad y los diferenciadores que poseemos ante los mismos miembros de nuestra especie están siendo acribilladas deliberadamente para que así formemos parte de “la masa”. 

Esta problemática ha ido creciendo de la mano de la globalización y la tecnología, pero es una disyuntiva que permeó la mente de Ortega y Gasset hace más de 90 años, cuando nos escribió su teoría sobre el "hombre masa". 

Según él, la sociedad moderna ha experimentado una transformación en la que la masa de personas ha perdido su identidad y personalidad individual, convirtiéndose en un grupo anónimo y uniforme. 

Esta transformación, según Ortega y Gasset, ha sido causada por una serie de factores, incluyendo la industrialización, la globalización y la cultura de masas.

Ortega y Gasset argumenta que el hombre masa es controlado por la opinión pública y las masas mediáticas, esto resultando en una pérdida de la libertad individual. 

Además, afirma que la sociedad de masas es una sociedad de "hombres sin rumbo", que viven sin una identidad clara y sin un sentido de propósito. 

Para Ortega y Gasset, esto representa una crisis en la que los individuos se sienten desconectados y desencantados con la vida, donde el hombre masa es propenso a la manipulación y a la conformidad, impactando consecuentemente la democracia y el libre pensamiento. 

Todo lo anterior resulta en una sociedad con una perspectiva estrecha y limitada de la vida, la cual se contenta con la superficialidad y el entretenimiento sin profundidad, en consecuencia llegando a una pérdida de la riqueza cultural y a una sociedad deshumanizada.

Hay que abogar por una sociedad en la que los individuos puedan desarrollar su identidad y personalidad de manera exenta de sesgos, sin ser controlados por la opinión pública o las masas mediáticas. 

En su obra Ortega y Gasset, invitaba a una reflexión crítica sobre la sociedad y a la búsqueda de una vida significativa. 

Vivimos en un mundo surrealista, sometidos ante la premisa de residir en este sistema ideal que en realidad es una utopía impuesta, donde nos jactamos de la globalización, la tecnología y nuestros sistemas económicos, mientras día a día somos dosificados con falacias bañadas de sedantes e ideas atestadas de dogmas, así permitiendo a la única mano invisible que existe, empujarnos hacia los arquetipos establecidos y condenándonos a ser un pez más en el cardumen.


Google news logo
Síguenos en
Eduardo Emmanuel Ramosclamont Cázares
  • Eduardo Emmanuel Ramosclamont Cázares
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.