Estados

“El carácter sacro de la comedia”

Indudablemente la comedia ha desempeñado un papel clave en la historia de la humanidad desde tiempos inmemoriales, desde las antiguas comedias de los griegos, hasta esta moderna comedia explayada en nuevos formatos audiovisuales como las redes sociales y la distinta multimedia digital. 

La comedia es un aspecto indispensable en la forma que nos relacionamos con el mundo, con los demás y la isóptica que tenemos de nuestro entorno.

Pero, ¿de qué forma se relacionan la comedia y la filosofía? 

La comedia es una herramienta que podemos utilizar para examinar y desafiar las normas sociales y culturales impuestas por nuestro contexto socio histórico, mediante esta herramienta podemos abordar temas delicados, controversiales y hasta tabú de una manera mucho más accesible. 

La comedia, para los filósofos, es un género artístico que se utiliza para analizar y cuestionar la sociedad y la condición humana, esta nos proporciona otra perspectiva para examinar la vida humana, la moralidad y la política a través del humor y la sátira. 

Los filósofos antiguos, como Aristóteles, consideraban que la comedia era un medio para representar los defectos de la sociedad y la naturaleza humana, utilizándola para enseñar lecciones morales y políticas a través de la ridiculización de los personajes y situaciones.

Pero, más importante que lo anterior, la comedia nos permite sobrellevar las quimeras de nuestra cotidianidad alejándonos efímeramente de la seriedad que nos exhorta nuestra existencia, dejando abierta la posibilidad de reírnos de nosotros mismos y los infortunios que acompañan nuestra realidad. 

Alguna vez Henri Bergson; filósofo francés, dijo: "La risa es un medio de liberación del hombre de las limitaciones del mundo que lo rodea." En otras palabras, la risa nos permite tomar distancia de las limitaciones inherentes a nuestra existencia como meros mortales. 

Nuestra existencia esta avasallada por la constante reminiscencia de la mortalidad y nuestra carencia de características divinas, pero la comedia y la risa atacan inconscientemente esta premisa.

“Un sentido del humor es la única cualidad divina que puede poseer un hombre” – Arthur Schopenhauer.

Google news logo
Síguenos en
Eduardo Emmanuel Ramosclamont Cázares
  • Eduardo Emmanuel Ramosclamont Cázares
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.