Que ayer, en Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Andrés Manuel López Obrador sigue luchando por la transformación del país, pero ahora desde Palenque, Chiapas, donde reveló que su antecesor “está escribiendo sobre la fortaleza cultural” del país. Por cierto, hoy la mandataria encabezará su última conferencia mañanera de 2024, ya que 31 de diciembre y primero de enero no tendrá actividades públicas en Palacio Nacional.
Que el líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, apostó a que Morena y sus aliados intentarán una nueva reforma constitucional para salvar la elección judicial y abrir la puerta al voto vía internet, pues el recorte al presupuesto para dicho proceso y los obstáculos prácticos para el ejercicio del sufragio han puesto en riesgo el éxito de los primeros comicios sobre jueces, magistrados y ministros el primer domingo de junio de 2025.
Que los operativos que despliegan las fuerzas federales en Sinaloa para devolver la seguridad son el primer paso de la estrategia del gobierno federal para recobrar los territorios en manos del crimen organizado, ahí dividido entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, es decir, los sucesores de Joaquín Guzmán Loera e Ismael Zambada, antes aliados al frente del cártel del Pacífico, hoy presos en Estados Unidos. En oficinas gubernamentales cuentan que un próximo segundo objetivo con la misma planeación puede ser Tamaulipas, donde los grupos delictivos no dan descanso a la población.
Que este lunes el pleno del INAI, que encabeza Adrián Alcalá, sesionará de manera extraordinaria para definir el uso que le darán a los 500 millones de pesos que les dejó Morena para operar en lo que se consuma la extinción del instituto este año. Se presume que darán grandes recursos a la operación de la Plataforma Nacional de Transparencia y lo que reste se tratará de enfocar a proteger económicamente a los trabajadores, aunque los mismos comisionados no saben cuántos serán reubicados, despedidos o indemnizados.