Que al iniciar hoy oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el Congreso del Estado ya se anticipan movimientos de todos aquellos diputados que buscarán otro cargo el próximo año. En particular se habla de legisladores como Luis Susarrey, Daniel González, Eduardo Leal, Félix Rocha, Ivonne Álvarez, Javier Caballero, Consuelo Gálvez, Carlos Rodríguez y Raúl Lozano, quienes deberán en su momento entregar la curul a sus suplentes. Sin embargo, en las bancadas de PRI y PAN existe el temor de que tras las salidas de los titulares, los sustitutos sean atraídos por Movimiento Ciudadano, con el consecuente debilitamiento de su mayoría.
Que el Gobierno del Estado puso en marcha un programa piloto de oficinas pet friendly, mediante el cual una vez al mes se permitirá a un número limitado de colaboradores ser acompañados en el trabajo por sus mascotas. Con el apoyo de la asociación México Pet Friendly, la iniciativa tiene el objetivo de romper con el estrés. Gloria María Morales Martínez, secretaria estatal de Administración, explicó que este programa se suma a otros similares, como el de la apertura de los centros de trabajo a los hijos y familiares de los burócratas.
Que como parte de la iniciativa Alimentar con amor, la titular de la oficina Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, y la secretaria estatal de Salud, Alma Rosa Marroquín, pusieron en marcha tres nuevos lactarios, ahora en las instalaciones de Grupo AlEn, en Santa Catarina. Andrés García Villarreal, copresidente y codirector general de la firma, expresó que “en AlEn creemos firmemente en la igualdad de oportunidades y la inclusión”. El programa impulsado por la esposa del gobernador suma un total de 12 espacios de lactancia.
Que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y el Colegio de Abogados de Nuevo León llevaron a cabo una mesa de diálogo titulada “Qué sí y qué no se puede en la propaganda política y electoral”, en la cual se describieron conductas que podrían configurar sanciones en materia política-electoral. Entre los temas que se analizaron destacaron los actos anticipados de campaña y promoción personalizada, así como la violencia política por razón de género.