Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante una denuncia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, invalidó una adición al Artículo 81 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado.
En ella se condicionaba, para ser titular de la Oficialía Mayor y de la Contraloría Interna, la nacionalidad mexicana por nacimiento y no adquirir otra.
El Pleno de la Corte reiteró el criterio establecido en el Artículo 32 constitucional, en el sentido de que las entidades federativas carecen de competencia para exigir esos requisitos.
Que la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Olga Susana Méndez, realizó un recorrido por el Cereso Femenil ubicado en Escobedo, donde se encuentran madres en reclusión, algunas con niñas y niños.
La acompañaron el comisario de la Agencia de Administración Penitenciaria, Raúl Salvador Ferráez, y la directora, Dulce Nayeli Alcaraz.
Visitaron también las áreas médica, cocina, video-academia y visita familiar, y el reporte preliminar es que las instalaciones están en buenas condiciones. Menos mal.
Que quien estuvo ayer de visita por Nuevo León fue Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Vino a ver proyectos de infraestructura hospitalaria en el estado, quizá preparándose para el presupuesto 2022 y construir más hospitales o clínicas en la zona norte del país.
Que en los últimos dos meses, quienes se han visto mejor representados en el Congreso son los promotores del bienestar animal y ambientalistas, porque la bancada del PRI que coordina Álvaro Ibarra resultó fortalecida en esta materia con la diputada Ana Lorena Lopezolivera.
La legisladora ha impulsado tres iniciativas que significarán cambios sustanciales, como los crematorios públicos para mascotas, el reconocimiento legal de los rescatistas independientes y elevar las sanciones al maltrato animal.
Hay confianza en que las propuestas se aprueben antes de que termine la Legislatura.