Que en algunas filtraciones se asegura que para Lerdo la responsabilidad recae en el PRI y el género sería femenino, lo que apuntaría a una lucha por dicha aspiración entre la síndica municipal Jaqueline del Río y la diputada local Susana Torrecillas.
Para Gómez Palacio, se señala de que el género puede ser mujer o hombre, no ha quedado especificado aún, sin embargo el líder priista auspiciado por Morena, Juan Moreno, se ha apresurado a decir que seguramente será una mujer quien los represente. Sin embargo, en Ciudad Lerdo, el líder municipal Juan José Carrillo Aldaba, argumentó que el género aún no estaba definido. Mucho está por verse aún sobre estas definiciones y es que en política no hay nada escrito, aunque así esté en un convenio.
Que quien ya presentó de forma oficial la fórmula para Durango capital, fue la coalición, “Juntos hacemos historia ” y como era de esperarse el becado con la candidatura será Gonzalo Yáñez.
Esta noticia ha tenido sus sinsabores ya que dentro de Morena había cuadros que venían empujando muy fuerte y que se habían posicionado, incluso a nivel nacional, como lo son el grupo de Nacho Aguado, quien vuelve a quedarse otra vez como el chinito, así como también los grupos de Iván Gurrola e Iván Ramírez, esperemos que esto no genere fracturas al interior, máxime que la capital es de vital importancia para las aspiraciones gubernamentales.
Que fue duro y a la cabeza el “ apretón” que en materia de recortes presupuestales, le dio el gobierno de la Cuatroté a Coahuila, ahora con la casi desaparición del Fondo de Hidrocarburos, uno de los últimos Fondos Federales mediante los cuales la entidad recibía apoyos financieros etiquetados para infraestructura.
Casi 600 millones de pesos es el descalabro financiero que sufrirán las arcas estatales este año, pese a que el dinero, ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados. Es grande el desafío en materia presupuestal que enfrentarán los alcaldes y alcaldesas, debido a la falta de apoyo de AMLO.