Que el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís ya comenzó con la difusión de spots y promocionales referentes a su sexto y último informe al frente de Coahuila.
El mandatario destaca en algunos promocionales dos cosas que lo respaldan: condiciones de seguridad envidiables por otros estados del país y un sistema de salud que salió bien librado ante la pandemia por el coronavirus.
Que como ya lo dijo su mensaje a los coahuilenses será sobrio y sin gastos innecesarios, pues está previsto una actividad breve y sin “invitados especiales” el próximo jueves 9 de noviembre en el Congreso del Estado. Lo que sí es que lo acompañarán los alcaldes y miembros de su gabinete legal y ampliado para dar de lo que fue el sexenio.
Que el próximo 12 de noviembre tendrá lugar la asamblea de militantes del Comité Directivo Municipal del PAN en Torreón y cuyo principal objetivo será seleccionar a la nueva dirigencia blanquiazul.
Que hasta el momento hay el registro de una planilla de unidad que encabeza el regidor Armando González Murillo y Sandra Mijares Acuña, quien fuera síndica en la administración municipal pasada. De ratificarse estos cargos para la dirigencia y secretaría general, respectivamente, el periodo sería de dos años y tendría como principal labor trabajar en el proceso 2024 en el que irían en alianza con el PRI y el PRD.
Que el registro de aspirantes a la próxima legislatura federal por parte de Morena en Coahuila no dejó muchas sorpresas. Los que de último momento presumieron que van por una senaduría fueron el ex diputado Luis Fernando Salazar, Cecilia Guadiana, hija del actual senador Armando Guadiana Tijerina, así como la alcaldesa de Múzquiz, Tania Flores.
Que por el lado de otros partidos de la coalición que se espera conformar con la fuerza guinda no hubo prisa por revelar nombres. Sin embargo, el aspirante petista, Ricardo Mejía Berdeja subió un video en redes sociales en el que aclaró que el PT tendrá su propio proceso interno para seleccionar candidatos a las cámaras legislativas.
Que el líder moral de la UDC, Lenin Pérez también emitió un mensaje en el que reconoció los esfuerzos de liderazgos morenistas para consolidar el trabajo en equipo y una alianza rumbo al proceso electoral de 2024.
Que quien debe estar muy contenta es la alcaldesa gomezpalatina Leticia Herrera Ale, ya que en la más reciente medición de la firma Demoscopia Digital, aparece en el lugar 20 de los alcaldes evaluados de México, al alcanzar una aprobación del 62.9 por ciento. Sin embargo, no queda ahí, pues en la medición por género, la empresaria aparece en el top 5 de las alcaldesas evaluadas, por encima de Lía Limón, de la alcaldía Álvaro Obregón en CdMx. Todavía más allá, en la tabla estatal se ubica en la cúspide del ranking al ocupar, con ese porcentaje, el primer lugar, por encima de Toño Ochoa, Alcalde de la capital.