QUE el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servitur) del Valle de Toluca, Juan Felipe Chemor Sánchez, señaló que los empresarios y pequeños comercios tienen que ser innovadores y solidarios entre sí para salir adelante. “La intención es que los micro negocios, las pequeñas y grandes empresas se puedan mantener vivos y cercanos a los negocios de la región”, dijo Chemor. Excelente iniciativa para mitigar también el desempleo ante la emergencia, que ya se está haciendo notar.
QUE el gobierno de Atizapán de Zaragoza suscribió una carta compromiso con mercados, tianguistas y comerciantes del municipio para garantizar el abasto de la canasta básica a precio justo y evitar la especulación durante la contingencia sanitaria. Los negocios deberán garantizar no subir precios y procurar calidad en los productos. Muy oportuna la intervención de las autoridades para evitar una escalada de precios, que desafortunadamente ya se ha dejado sentir en varios productos de primera necesidad, como los huevos.
QUE pese a la contingencia sanitaria e incluso la presencia de la Guardia Nacional en Zinacantepec, los corredores de San Luis Mextepec siguieron abarrotados de clientes que acudieron a comprar mariscos, sobre todo porque algunos comerciantes rebajaron sus precios para no perder ganancias. Lo cuestionable es que los pobladores hicieron caso omiso y continuaron sus compras, lo que no solo los pone en riesgo a ellos sino al conjunto de su propia comunidad.
QUE en San Felipe Tlamimilolpan, al sur de Toluca, continúan entregando apoyos en forma de despensas a los adultos mayores de la localidad, pero guardando la sana distancia y sin las aglomeraciones que se han dado en otros municipios, lo que sin duda es una muestra de congruencia de las autoridades delegacionales con la situación. Ejemplo de que se puede ayudar a los grupos vulnerables y seguir al mismo tiempo las recomendaciones sanitarias. _