Que quién sabe si Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, haya entendido algunos postulados de la 4T, el régimen que lo contrató para cobrar su salario en la Secretaría de Movilidad. Y es que al parecer aún no le cae el veinte con aquello de “primero los pobres”. Resulta que el funcionario, en conferencia de prensa salió en defensa de los transportistas que insisten en un aumento a la tarifa mínima. Delgado reiteró en que los sufridos empresarios tienen ya siete años sin recibir un incremento en sus ganancias, en contraste con el alza en los combustibles, refacciones, etcétera… un discurso sospechosamente idéntico al del llamado pulpo camionero.
A pesar de que su jefe, el titular de Semov, ha dicho que primero se está haciendo un análisis, de plano Don Ricardo consideró que el ajuste a las tarifas del transporte “será una realidad”; pero eso sí, le aventó la pelotita a la gobernadora Delfina Gómez, pues afirma que será ella quien haga el pronunciamiento. Quizá lo más paradójico es que el comprometido funcionario reconoció que van más de 3 mil 600 quejas contra los choferes por malos tratos y pésimo manejo, pero consideró que “son pocas”. ¿De plano ya está muy convencido?
Que mientras tanto, los propios camioneros hicieron ayer el 1-2 y advirtieron que tienen pensado tomar medidas de presión si no les cumplen la demanda de aumento; al parecer andan muy sentidos e inconformes porque no se ha dado una nueva reunión con la mandataria mexiquense y, por lo pronto, dicen que van a esperar el contacto con subsecretario de Movilidad, “y ahí vemos a detenimiento si nos vamos al paro de nuestras unidades”. Justo en estos tiempos en que las autoridades luchan contra quienes viven del chantaje para obtener beneficios.
Que ya comienzan algunos efectos de las decisiones federales de corte transexenal: a falta del desaparecido Coneval, ahora la Secretaría de Bienestar del Estado de México anunció que a través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) proyectan hacer su medición de los niveles de pobreza en la entidad mexiquense, para que de manera propia pueda generar su estadística y así desarrollar y ejecutar los programas sociales del gobierno estatal.