QUE ayer se hizo oficial el incremento de casi 60 por ciento a los gastos que podrán ejercer las candidatas durante la campaña a gobernador en comparación del proceso de 2017. Por supuesto, ninguno de los partidos políticos representados en el el Instituto Electoral del Estado de México objetó ni una coma al proyecto establecido; lo cierto es que esta votación pasará a la historia no solo por ser la primera vez que habrá gobernadora en la entidad, sino por el impactante gasto que podría llegar a los 900 millones de pesos en 59 días, ¡casi un millón y medio de pesos diarios! Sí que es cara la democracia.
QUE tras la polémica de su toma de protesta como nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política en la legislatura mexiquense, el priista Elías Rescala Jiménez por fin puso un alto a la controversia mediática tras resaltar que se marca una línea entre los asuntos Legislativos y la alianza electoral con el Partido Acción Nacional; y es que hay que entender que las corrientes políticas siempre velarán por sus intereses partidarios, sea la trinchera que sea.
A ver cómo le va al legislador tricolor en la titularidad de la Junta de Coordinación Política, porque más allá del dicho, la marea electoral es fuerte y alcanza todos los rincones del quehacer mexiquense. Tendrá que sortear varias olas, en las que no hay modo seguro de nadar “de muertito”. Y ojo, esa onda expansiva llega hasta el próximo año, en el que muchas y muchos de sus colegas estarán buscando la posibilidad de repetir en el cargo… ¿Será?
QUE quien se ha mantenido callado pero activo es el propio coordinador de campaña de Alejandra Del Moral, quien a diferencia de su contraparte de Morena, Horacio Duarte, ha manejado la estrategia de la alianza “Va Por México” con el rumbo definido de la no intervención mediática; muchos lo señalan como el autor intelectual para la petición de debates entre candidatas que, aseguran, sería el talón de Aquiles de la rival a vencer ¿Será?
QUE quien ponga en duda la utilidad de los trabajos de inteligencia en la lucha contra la delincuencia está muy equivocado; ayer en Naucalpan ocurrió algo inusitado, cuando el presunto agresor de una mujer en Naucalpan se entregó al Ministerio Público al sentirse acorralado por los agentes de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad que estaban tras él. Y es que la geolocalización de su celular fue clave para que el individuo “sintiera pasos” y acudiera ante las autoridades para responder por sus actos. Bien.