Que de acuerdo con información oficial del comité organizador, a tres días de la apertura 75 mil poblanos han visitado la Feria de Puebla en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
Por lo anterior, se espera el mismo ritmo de asistentes al recinto ferial a partir de esta semana con motivo de la celebración del 160 aniversario de la Batalla de Puebla, que este mes extiende la oferta de eventos artísticos en el Teatro del Pueblo y el Palenque, así como las corridas de toros en la plaza de El Relicario el 5 de mayo.
Que la exigencia de la Comisión de la Verdad para castigar a los asesinos materiales e intelectuales de los universitarios Alfonso Calderón Moreno y otros estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el 1 de mayo de 1973, deberá ser canalizada al gobierno de la Cuarta Transformación.
Alejandro Encinas, de la Secretaría de Gobernación federal, instaló en la BUAP el centro de investigación sobre la llamada “guerra sucia”, y quienes reclaman justicia darían fácil con los responsables porque muchos de los discípulos de los priistas involucrados, hoy están en los gobiernos emanados de Morena.
Que justo en esa época, tres años después del ataque al Edificio Carolino el 1 de mayo de 1973, figuró uno de los dirigentes universitarios que, por órdenes de Luis Echeverría, tomó de manera violenta el inmueble central de la universidad.
Casualmente ese personaje, entonces estudiante de la Escuela de Derecho de la BUAP, Carlos Talavera, obtuvo una sentencia de más de cinco años de prisión por los delitos de secuestro, robo y lesiones contra seis comerciantes del tianguis de San Martín Texmelucan.
Que como parte de las acciones para fortalecer la economía local, el pabellón de la Secretaría de Economía en la Feria de Puebla exhibe los proyectos de innovación, emprendimiento y tecnología que desarrollan empresas poblanas del sector agroalimentario como el Agroparque Esperanza, el cual produce bebidas de manzana.