Que la que inicia bien la semana es la secretaria del Bienestar de Hidalgo, Simey Olvera, quien este día consolida parte de su labor que comenzó hace un año con el convenio de la universalidad de la Pensión para Personas con Discapacidad, una de las metas a las que se comprometió el gobernador Julio Menchaca a su llegada al Ejecutivo, tarea que encomendó a Olvera, quien dicho sea de paso estará alistando su comparecencia del día martes ante el Congreso local, en donde se espera que sea arropada por diversos sectores de la sociedad.
Que hablando de las comparecencias, quien llegó caminando a la suya en la semana anterior fue Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación, pues ante la respuesta de la sociedad que acudió a respaldarlo, fue imposible que ingresaran los vehículos, por lo que decidió caminar desde las afueras en donde saludó a líderes y delegados de pueblos y comunidades que acudieron a acompañarle y para pedirle que siga cercano a las demandas sociales que se están priorizando en la entidad y que requieren de gente preparada como Tello Vargas.
Que otro de los perfiles que fue incluso reconocido en tribuna por diputados locales fue el subsecretario de Infraestructura Pública, Jorge Alberto Reyes Hernández, quien no sólo recibió ovaciones de los representantes de todas las fuerzas políticas, sino también de ciudadanía presente que agradeció su apoyo y gestión para atender sus demandas, ¿será que su labor lo convierte en la “corcholata” predilecta para la candidatura a la presidencia de Pachuca?, las épocas de definición están cerca y cada vez despunta más el subsecretario.
Que al enlace de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo, Jesús López Serrano ya se le complicaron las negociaciones con los alumnos, docentes y administrativos del Instituto Tecnológico de Pachuca, pues no puede solucionar un conflicto que en el papel era algo simple como atender de forma directa a los estudiantes y dejar de lado la burocracia y el escritorio. La inestabilidad y ausencia de liderazgos en las instituciones de educación superior ya están generando ingobernabilidad, pues no solo es el IPT, es la UAEH, El Mexe y los que se vayan sumando.