Que la buena gestión realizada por el gobierno de Guanajuato encabezado por Libia García con el gobierno federal ha tenido una respuesta favorable no solo en el arranque de infraestructura dentro del Plan Hídrico Nacional que permitirá una mejor gestión del agua, sino también en asuntos que tienen que ver con políticas públicas como la estrategia de seguridad.
Ayer la mandataria en reunión con el gabinete de seguridad planteó a la presidenta Claudia Sheinbaum la necesidad de seguir trabajando en conjunto para disminuir la actividad delictiva en el estado atendiendo un enfoque relacionado con la inteligencia financiera, la migración y las aduanas.
Que esto tiene una explicación pues en primer lugar una de las formas de desmantelar las actividades de los grupos delictivos es evitando el lavado de dinero mediante empresas que terminan insertándose en la actividad económica de la entidad, por lo que se hace necesaria la inteligencia financiera que permita dar golpes de precisión a las estructuras económicas de los delincuentes.
Por otro lado, en el tema migratorio es importante el rastreo de ciertos ingresos al país que terminan siendo un dolor de cabeza, como los casos de los colombianos que han sido detectados como integrantes de bandas del crimen organizado en el estado, que actúan como asesinos a sueldo además de cometer otros delitos.
Que no es novedad tampoco la serie de detenciones que se han realizado de venezolanos que se dedican al robo y que no ingresan una o dos, sino varias veces al país después de haber cometido sus fechorías; ayer se dio a conocer por ejemplo el caso de uno que robó un reloj de lujo a un comensal en un restaurante de León.
Y no cabe la menor duda que en el tema de aduanas el foco principal está en el ingreso de armas de manera ilegal al país especialmente de fabricación norteamericana y que han terminado en las manos de quienes cometen homicidio en Guanajuato: 92% de ellos relacionados con actividades delictivas.