Política

Otro grito

Durante dos años la pandemia de covid-19 obligó a la gente a quedarse en casa durante los festejos patrios, pero esta vez fue la violencia la que hizo que Mazamitla guardara la pirotecnia tricolor y apagara la música.

En las últimas semanas el Pueblo Mágico ha sido noticia por los hechos delictivos de los que ha sido escenario: ataques a policías, tiroteos, hallazgo de cuerpos. El constante reforzamiento de seguridad y presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional no han aminorado ni los casos ni el miedo de sus habitantes.

El martes el alcalde tomó las riendas y, a pesar de las afirmaciones del gobernador sobre que era seguro celebrar la Independencia, decidió cancelar las festividades masivas, una decisión, según la administración estatal, unilateral y sin el consenso de la Mesa de Seguridad.

Y seguramente fue esa diferencia de opiniones la que hizo que el presidente municipal determinara cancelar el Grito de Independencia, reconociendo la crisis de inseguridad en su municipio, colindante con Michoacán, que también desde hace tiempo es punto de conflicto del crimen organizado.

La presencia de las fuerzas federales en el destino turístico no ha sido suficiente para reducir la violencia en la zona.

De acuerdo con una investigación de Notivox (14/09/2022), Jalisco es una de las 24 entidades del país en las que hay más elementos federales que estatales, incluso la cifra llega a triplicarse. En el estado se desplegaron 11 mil 763 militares y marinos, y los policías locales, registrados por el Inegi en el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal, apenas suman 4 mil 296 efectivos.

Desde julio de 2019, cuando llegaron los primeros agentes de la Guardia Nacional en el estado -que hoy suman 5 mil- hasta julio pasado, 5 mil 436 personas han sido asesinadas; 918 en los primeros siete meses de este año, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los mensajes de coordinación entre elementos y autoridades de los tres niveles de gobierno no bastan para dar tranquilidad a la ciudadanía que queda en medio de las balas, si los resultados no se reflejan en las calles, no se puede hablar de una estrategia de seguridad exitosa. Mientras tanto, se queda el Grito ahogado por la violencia, en espera de que pueda salir el próximo año.

Twitter: @draquelnzx


Google news logo
Síguenos en
Dora Raquel Núñez
  • Dora Raquel Núñez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.