La detención de Rafael Caro Quintero parece un viraje de la política antidrogas del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo discurso se había enfocado en dar atención social y usar la inteligencia financiera para combatir al narco, antes que buscar capos de la droga famosos.
¿Qué provocó esto? La principal especulación gira en torno a una ofrenda para el presidente de EU, Joe Biden, tras la visita a la Casa Blanca; otra plantea un afán por demostrar que el gobierno mexicano es capaz de atender esta problemática sin depender de la DEA.
Caro Quintero vivió dos vidas en el mundo criminal: la primera en los ochenta, durante el auge de la cocaína; la segunda a partir de su sospechosa liberación en 2013, cuando volvió al noroeste del país para recuperar primero dinero y propiedades de antaño y luego buscar el control de territorio clave de Sonora.
Así fue como su grupo —nombrado oficialmente cártel de Caborca— habría desatado una disputa por el área comprendida entre Caborca y Magdalena de Kino, para después, aliado con La Línea, ir acercándose hasta la sierra de Chihuahua.
Justo en esa zona está Bacadéhuachi, poblado en el que en 2018 una compañía anglocanadiense (ahora bajo control chino) encontró una enorme reserva de litio, el mineral mejor cotizado hoy a nivel mundial. No se trata del único yacimiento. Bacadéhuachi es apenas la punta del inmenso iceberg que abarca toda la zona.
Acorde con su estrategia de seguridad energética, apenas hace cuatro meses el gobierno mexicano nacionalizó el litio, con lo que detuvo la especulación de trasnacionales de EU, China, Europa y Rusia interesadas en este metal conocido como “el oro blanco”.
Lo que no se detuvo, e incluso se intensificó, fue la disputa de Caro Quintero y los demás grupos criminales por el control de estas tierras estratégicas, ya no solo por el tráfico de drogas, sino también por la fiebre del litio.
¿Acaso la detención de Caro Quintero es parte del plan de seguridad energética del presidente López Obrador, más que la típica cacería de capos que tanto gusta a EU?, ¿ambas cosas?
La captura de este capo congratula a los estadunidenses y es un aviso del gobierno a quienes operan en la nacionalizada tierra del litio.