Negocios

La recaudación va bien. Eso importa y mucho

En un entorno económico desafiante, en donde la incertidumbre global ha puesto un freno a la inversión, hay una señal positiva que vale la pena destacar: la recaudación tributaria en México sigue creciendo y lo hace con solidez.

Entre enero y mayo de este año, la recaudación ascendió a 2.42 billones de pesos, un 8.8 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, con lo que supera la meta establecida por la Ley de Ingresos con un cumplimiento de 103.5 por ciento.

Detrás de estas cifras está el plan maestro 2025 del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que ha impulsado una fiscalización más efectiva y menos tolerante a los vacíos legales que, por mucho tiempo, omitieron impuestos de quienes más debían aportar. Hoy el cobro a grandes contribuyentes no es excepción, sino una regla que comienza a normalizarse.

El impuesto sobre la renta sigue siendo la columna vertebral con 1.37 billones recaudados, pero destaca el dinamismo del impuesto al valor agregado, el IVA, con un total de 653 mil millones, lo cual representa un aumento real de 12.5 por ciento. Incluso el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), a menudo rezagado, sumó 268 mil millones.

Todo esto importa porque tanto el financiamiento de la operación gubernamental regular, como el de los planes y programas prioritarios en materia social, de desarrollo e infraestructura, perderían sentido si fueran insostenibles. Al cierre de mayo la deuda pública mexicana se ubica en un sano 49.2 por ciento del PIB y el compromiso de déficit al cierre del año es de 3.2 por ciento. Sostener estas metas es fundamental para garantizar un equilibrio fiscal que permita atraer más inversión e incrementar la producción nacional.

Desde hace años hay voces que se pronuncian por una reforma fiscal que incremente la recaudación, pues en México representa un 14.6 por ciento del PIB, por debajo del promedio latinoamericano de 21.3 por ciento, del norteamericano de 16.9 por ciento y del de la OCDE, de 33.9 por ciento.

En lo personal, estoy convencido de que pronto habrá que discutirla seriamente y que, además, debe partirse de una visión integral. Deben contabilizarse todas las fuentes de presión fiscal y, sobre todo, revisar el marco de incentivos, progresividad y efectos redistributivos que se desean lograr.

Por ahora, sin embargo, los números dejan claro que existe aún espacio para incrementar la eficiencia recaudatoria sin necesidad de hacer modificaciones al marco general tributario que, en un momento de tanta incertidumbre global, podrían generar más ruido que resultados.

Alfa positivo. Hoy Punto de Equilibrio cumple dos años y quiero aprovechar para agradecer a Notivox el espacio y, sobre todo, a las y los lectores que durante este tiempo lo han seguido, comentado o compartido. Muchas gracias.


Google news logo
Síguenos en
David Razú
  • David Razú
  • Economista dedicado a temas de finanzas, inversiones y previsión social. Director General de Afore XXI Banorte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.