Negocios

El día de la liberación y el apalancamiento de Trump

Desde su toma de posesión, el presidente Trump, un día sí y otro también, ha anunciado medidas de alto impacto para el entorno global de comercio. El principal resultado visible, hasta ahora, ha sido la creación de un ambiente de incertidumbre que ha generado importantes pérdidas en los mercados. Los principales índices bursátiles estadunidenses presentan caídas significativas que llegan, en el caso del tecnológico Nasdaq, a casi 10 por ciento entre el arranque del año y hoy.

Con anuncios casi diarios sobre nuevas medidas arancelarias, esto es, de impuestos a las importaciones de diversos productos y países, el fantasma de la recesión no ha dejado de rondar las páginas de medios especializados. Hasta ahora, sin embargo, han sido más los anuncios que las medidas aplicadas, pero como hemos dicho antes en este espacio, en una economía global ágil e interconectada, los anuncios bastan para hacer realidad, así sea parcialmente, los efectos de las medidas aun cuando estas no hayan sido ejecutadas.

Este miércoles a las 14:00 (hora central de México), está agendado otro anuncio. Denominado por Trump como el “día de la liberación”, EEUU estaría imponiendo una política global de aranceles recíprocos, así como otros relacionados con la industria automotriz. En este momento aún no está claro el alcance ni los detalles de la medida, lo cual suma un grado más de incertidumbre a un mercado ya de por sí en muy altos niveles de desconfianza. Considerando el impacto negativo que esto tiene en la economía estadunidense, ¿qué sentido puede tener para el presidente Trump doblar la apuesta con un anuncio más?

Desde mi punto de vista, la incertidumbre que la política comercial de Estados Unidos está generando tiene que ver con un proyecto de más largo plazo. Lo que el presidente Trump está construyendo es un aparato de apalancamiento que le permita imponer las condiciones que él considere más ventajosas en los diversos frentes que ha abierto. Ya sea en la competencia con China, el marco comercial con Europa o el Tratado México, Canadá, EEUU (TMEC), con sus vecinos, Donald Trump está tendiendo una cama que le permita que, tras las sacudidas, los nuevos términos de intercambio le resulten más favorables.

¿Qué tanto de lo anunciado se cumplirá en sus términos? Es difícil decirlo pero lo más probable es que todo o casi todo sea matizado y descafeinado. Estados Unidos no está exento de presiones tanto internas como externas ante esta nueva política comercial. Al interior del país hay una creciente preocupación del público por la persistencia de la inflación. Al exterior, comienzan a tener lugar acercamientos que apenas hace un par de años hubieran resultado poco probables, como el de China con Japón y Corea del Sur, cuyos secretarios de comercio se reunieron antier en Seúl para buscar acelerar un tratado comercial trilateral.

En suma, vivimos tiempos en que nada es lo que parece. Ni los aranceles se impondrán en los términos anunciados, ni el ecosistema global de comercio volverá a ser lo que era antes del apalancamiento trumpista. En este entorno de incertidumbre, a México le toca convertir el momento de cambio en uno de oportunidad a partir del reforzamiento del plan México en lo correspondiente a la inversión e incentivo a sectores estratégicos, construcción de infraestructura y fortalecimiento de la proveeduría interna, entre otros.

Alfa positivo. Ayer, primero de abril, Zoé Robledo, titular del IMSS, anunció una inversión de 7 mil 454 millones de pesos en 2025 para la mejora de hospitales en ocho diferentes áreas, con mil 990 intervenciones estratégicas y un presupuesto que se ha incrementado un 97 por ciento desde 2021.


Google news logo
Síguenos en
David Razú
  • David Razú
  • Economista dedicado a temas de finanzas, inversiones y previsión social. Director General de Afore XXI Banorte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.