Comunidad

Trabajar sin miedo

“Ese trabajo cualquiera lo haría mejor que tú”. “Con razón te pagan tan poquito”. 

“Recuerda que hay una fila esperando tu puesto”. “Con esa cara, ¿esperas que te respeten?”.

Si tú llamas a esto como “carácter fuerte” o “broma”, el mensaje se entiende: se vale humillar. 

Si estás a cargo de un equipo donde se dicen —o se piensan— cosas así, tienes una gran responsabilidad frente a ti.

En un ambiente laboral con signos de violencia la neutralidad es complicidad, la intervención clara es una política de cuidado.

La primera necesidad es adquirir la habilidad para distinguir tres rasgos del acoso laboral: intencionalidad, repetición y asimetría de poder. Reconocer el problema y escuchar activamente. 

Dar confianza es abrir la puerta, no poner una valla más.

La segunda lección es operativa. Intervenir con claridad e imparcialidad y aplicar protocolos. 

Esto significa documentar incidentes, separar a la persona afectada del agresor sin penalizar sus ingresos, activar medidas cautelares, y comunicar expectativas de conducta por escrito.

La tercera pieza es cultural. Formar y transformar. 

Entrenamiento supervisado de comunicación respetuosa, reglas de reunión (no interrumpir, turnos equitativos), canales seguros de denuncia, y consecuencias consistentes para quien cruza la línea, sin importar su desempeño o puesto.

Y cuando los casos rebasan tus capacidades, buscar apoyo externo (mediación, asesoría legal, salud mental) es liderazgo, no debilidad.

Según los datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el 23% de los mexicanos ha sido víctima de acoso laboral. 

Una encuesta de OCC sostuvo que 6 de cada 10 víctimas de acoso laboral experimentan estrés, ansiedad o depresión, y el 58% ha renunciado a su empleo.

En México, la NOM-035-STPS obliga a identificar y prevenir riesgos psicosociales, incluida la violencia laboral. 

A partir de ahí, proteger a la persona afectada deja de ser consigna y se vuelve procedimiento (tiempos, responsables, confidencialidad).

La próxima semana —48 horas laborales—, ¿qué harás para que en tu equipo nadie tenga que “ganarse” el respeto sobreviviendo a la humillación? ¿Se puede trabajar sin miedo?


IG: @davidperezglobal

Google news logo
Síguenos en
david pérez
  • david pérez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.