Comunidad

Peso Pluma y la censura

Hace poco tiempo emergió la figura de Hassan Emilio Labande Leija, también conocido como Peso Pluma, un joven de 24 años originario de Zapopan. 

Su ascenso meteórico en el mundo de la música, específicamente en el género de corridos tumbados, ha sido impresionante.

Desde sus inicios como mesero en los Estados Unidos hasta su paso por las fuerzas básicas de Chivas, su historia es un compendio de dedicación, azar, redes sociales y controversia, aprendiendo a tocar la guitarra a través de YouTube.

Gracias al éxito de "Ella Baila Sola" con Eslabón Armado, se erigió como el artista más escuchado en Spotify y alcanzó la cima del Billboard Global 200 Chart. 

Pero su música, vinculada a la llamada "narcocultura", ha generado controversia.

La reciente polémica en torno a su participación en el Festival de Viña del Mar pone de manifiesto las tensiones entre el arte, la censura y la responsabilidad social.

El evento musical hispano más importante desde 1960, ha decidido censurar a Peso Pluma debido a que parte de su repertorio parece glorificar la cultura del narcotráfico. 

Esto plantea un conflicto: ¿dónde trazamos la línea entre la expresión artística y la responsabilidad social?

La "narcocultura" no es simplemente un tema musical, es una realidad que ha cobrado vidas y generado sufrimiento. 

La censura, en este contexto, se debate entre preservar la diversidad cultural y evitar la glorificación de una violencia que ha marcado a muchas comunidades.

Es crucial discernir entre la censura justificada y la discriminación clasista. 

Peso Pluma no debería ser censurado por su estilo de vida o su estética; sin embargo, la crítica hacia la narrativa violenta en algunas de sus letras merece una reflexión profunda. 

¿Dónde reside la responsabilidad del artista ante la sociedad?

Este debate no es exclusivo de la música; Netflix y la serie "Narcos" han planteado preguntas similares. 

La censura a contenidos violentos no debería ser una puerta cerrada, sino una oportunidad para reflexionar sobre cómo el arte puede abordar la realidad sin simplificarla, sin banalizar la violencia.


@perezyortiz

Google news logo
Síguenos en
david pérez
  • david pérez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.