Política

Recuerdos de mi S-19

Las alarmas empezaron a sonar y a los pocos segundos un fuerte estruendo sonó en la tierra, generando mucho miedo. De esa manera recuerdo el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Ocho años están por cumplirse este viernes desde aquel temblor que marcó la historia de Puebla y de México, al ser el de mayor impacto en el siglo en curso.

Los recuerdos que tengo de aquel día es haber llegado a casa después de dar cobertura a una rueda de prensa en las instalaciones de la Upaep y prepararme para ir a tomar clases a la Facultad de Comunicación de la BUAP.

Mi primera reacción fue ir a casa de mi abuela para ayudarla a salir a la calle y estar más seguros, después de ese momento mi madre y mi hermano llegaron con la misma cara de susto que se reflejaba en la de los vecinos.

Después de eso, fui al Centro Integral de Servicios (CIS) de la Vía Atlixcáyotl por mi papá, que tenía escasos días de haber vuelto al trabajo tras una operación médica.

En la explanada del CIS había cientos de personas, entre trabajadores de gobierno, personas que iban en el transporte público, gente que solo caminaba por la zona.

Los cláxones de los automóviles, las sirenas de patrullas y ambulancias empezaron a sonar por todos lados, evidenciando la situación de emergencia que se vivía.

En ese entonces me desempeñaba como reportero de Diario Cambio, apenas tenía seis meses de haber iniciado mi carrera en medios de comunicación y un evento como el que estaba sucediendo me impactó.

Las instrucciones de mis entonces jefes fue que me dirigiera al Centro Histórico ante los reportes de daños, al haber una saturación de vehículos en las calles tuve que correr para llegar a la Preparatoria Lázaro Cárdenas de la BUAP en donde había reportes de derrumbes y alumnos atrapados.

Después recorrí todo el Centro Histórico para ver más daños, viendo cómo iban y venían personas con cubetas llenas de escombro, personas que ayudaban a otras de diversas formas, ambulancias que no dejaban de sonar.

Ese día fue un caos total; sin embargo, lo más complicado fue en los días posteriores, el recuento de los daños llegó mucho tiempo. En mi experiencia, tuve la oportunidad de acudir a la zona de la Mixteca la cual fue la más afectada en Puebla.

Conocer a personas que perdieron no solo sus casas, sino también a sus seres queridos y aún así buscaban la manera de sobreponerse y salir adelante.

Y esto último, es lo más rescatable e importante, la unión que se generó entre las personas para ayudar a quienes lo necesitaban. No se necesita de un temblor o algún otro desastre natural para darle la mano al de junto, solo se requiere de voluntad.

Esto es un poco de viví aquella tarde del 19 de septiembre de 2017, ¿tú cómo la recuerdas?


Google news logo
Síguenos en
David Meléndez
  • David Meléndez
  • @dav_ms6
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.