En algún momento a alguien se le ocurrió que lo que pasó en el futbol mexicano hasta antes de 1943, no contaba. Aunque la división de futbol amateur y profesional, no fue un “invento” o imposición deliberada en la línea del tiempo de nuestro futbol, como lo intentan hacer ver los estadistas del América, tampoco se puede despreciar toda la rica historia que precedió ese parteaguas histórico.
Fue la Federación Mexicana de Futbol la que determinó unificar al balompié en una sola competición profesional con un reglamento que le permitiera tener un piso parejo a todos sus integrantes, comenzar a pagar de manera legal a los profesionales del balón y tributar ante hacienda.
La mayoría de los equipos y sobre todo, los futbolistas, recibieron con beneplácito la decisión. También los hubo quienes prefirieron hacerse a un lado por no comulgar con el profesionalismo, como el Necaxa, club que se retiró y sufrió su primera desaparición.
Con una liga homologada en la que ya participaban los conjuntos de otras regiones como Guadalajara, Monterrey, León, Veracruz o Puebla, y ya no sólo del entonces Distrito Federal, comienza el futbol profesional en 1943, dejando atrás más de medio siglo de amateurismo.
Esa división es muy válida y también ocurrió en otros deportes, por ejemplo, el tenis. Empero, intentar borrar con goma todas las hazañas de aquellos pioneros del futbol en México, es sumamente injusto.
El América podría coronarse tricampeón de liga este domingo. Sería el primer equipo que lo logra desde que se disputan torneos cortos en México, pero no el primero en la historia. Precisamente el club de Coapa ya ganó un “tri” entre 1984 y 1985, cuando alzó el trofeo en las campañas 83-84, 84-85 y el torneo corto Prode 85. El mismo América logró la hazaña de ganar cuatro ligas en la época amateur, cuando se coronó entre 1924 y 1928.
Otros clubes como el Cruz Azul y el Guadalajara también conquistaron varios títulos de manera consecutiva. La Máquina ganó un tricampeonato entre 1972 y 1974, mientras que las Chivas lograron el hito de llevarse cuatro ligas en fila, de 1959 a 1962.
El futbol no se inventó en 1996 y tiene una historia que hay que respetar. El América no sería, en lo absoluto, el primer tricampeón.
El prestigio de un futbol
Llegó el antepenúltimo lugar de la Liga MX y echó de la Copa Intercontinental al campeón de la Copa Libertadores y el Brasileirao.
La victoria del Pachuca en Catar, derrotando al mítico Botafogo, está a la altura de aquella de los mismos Tuzos ante el Colo-Colo en 2006, la del América contra el Boca Juniors en 1978 o la de los Pumas en 1981 frente al Nacional de Uruguay. Qué lástima que los directivos hayan alejado al futbol mexicano del prestigio que reclama en el campo.
Parece que a los Tuzos les vino bien, el hecho de quedar eliminados con tanta antelación de la liga. Se mentalizaron de lleno en el partido contra el Botafogo y lograron una victoria histórica.