Así con A como lo ha venido recalcando Claudia, Presidenta de la República y con ello el día de hoy se conmemora de nuevo un 8M, Día Internacional de la Mujer.
AY sí, podrán decir que será lo mismo de cada año, que serán marchas con gritos, con reclamos, con pintas y por ahí en alguno que otro Estado de nuestro México, con agresiones más allá de las verbales, quizá en la CdMx es donde más se pueda dar.
A pesar de lo anterior, no deja de ser una de las fechas de mayor movilidad social y es que el espacio más allá del griterío en las calles debería centrarse en la reflexión y el análisis de los avances para lograr la igualdad de género, igualdad por cierto que dista aún de tenerse. En donde la búsqueda de la equidad realmente sea tangible, en donde el empoderamiento femenino se palpe en resultados no en buenos deseos; el lema de este año de acuerdo con la ONU es “Un futuro feminista para todas”, mostrando el deseo de crear una sociedad equitativa e inclusiva.
La realidad a pesar de tener una mujer como presidenta en nuestro país, es que la participación de ellas en la política está por debajo de los niveles deseados, México ha hecho mucho, la Sheinbaum se ha esforzado por visibilizar a su género, aun así y de acuerdo con cifras internacionales, a nivel mundial solo el 26% son mujeres dentro de este ámbito, la gran mayoría de puestos de elección los siguen teniendo los hombres.
Este 8M en nuestro territorio está enmarcado este año porque la presidenta declaró al 2025 como el Año de la Mujer Indígena, para reconocer su contribución en la lucha de revalidar sus derechos y quitarnos el velo de los ojos porque ellas más que nadie, son el reflejo triste de la opresión y la discriminación de la sociedad de la cual forman parte.
Hay más de 12 millones de mujeres catalogadas como indígenas y nos guste o no la violencia que ellas sufren es muy distinta a una mujer que no lo es, por estos puntos habrá que empezar a trabajar, así que apoye y sea solidario por favor.