Política

Ya no Va por México

  • Mirada Latinoamericana
  • Ya no Va por México
  • Daniela Pacheco

Más temprano que tarde, la coalición Va por México se resquebraja a paso acelerado. Y no es que la alianza de los tres partidos haya generado resultados medianamente aceptables hasta ahora, pero era el último resquicio de aparente unidad que le quedaba a la oposición en México para dar, al menos, la pelea mediática. Nuevamente, al presidente le salió bien su jugada.

Por un lado, Andrés Manuel López Obrador logró avanzar en el apoyo del Partido Revolucionario Institucional para la institucionalización del papel de la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública, y por el otro, golpeó duramente la posibilidad de una alianza electoral, al menos para los próximos comicios en el Estado de México y Coahuila.

Sin embargo, han sido los mismos partidos y sus prácticas deleznables quienes han mermado su propio campo de acción para la disputa política y, por supuesto, su credibilidad frente a su militancia y al país; parecen y están todos maniatados —y con razón— al mandato desde Palacio Nacional. Les urge un recambio en sus cuadros, lejos de los escándalos de los McLaren y los moches. Mientras la brújula del presidente es la gente, la oposición va contra corriente y ni siquiera logran convencerse entre ellos mismos.

Marko Cortés, presidente de Acción Nacional, aseguró que “el reto para corregir el rumbo requiere que nos sumemos todos”, al tiempo que señaló que hay partidos de oposición y organizaciones civiles que le tienen miedo “a un régimen que busca imponer y controlarlo absolutamente todo”. Por su parte, Claudio X. González pidió que “pongan toda su disposición para generar los consensos que mantengan la coalición”. Y en la otra orilla, el ya acomodadísimo Alito Moreno, después de ya no ser el protagonista de los Martes del Jaguar, insistió en que al PRI no lo condiciona nadie, pero que la alianza sigue en pie.

Ni para que su propia orquesta suene bien, tocan con las mismas partituras. ¿Cómo esperan gobernar a México en la famosa unidad que tanto defienden?, cuando su competencia va por ser el partido más ruin. ¿Cuál es la agenda de la coalición? ¿Qué defienden? ¿A quiénes representan? Y la respuesta, a casi dos años de su inicio, sigue siendo la misma: “no permitir el avance de Morena y de López Obrador”.

Sin embargo, el presidente corre la carrera solo y con poquísimos obstáculos rumbo al 2024. Al parecer, quedan en manos de un sólo partido las discusiones de fondo y las visiones de país.

Habrá que esperar la votación de hoy frente a la propuesta priista de ampliar por cinco años que el Ejército asuma las tareas de seguridad pública, vía la Guardia Nacional. Probablemente, el quién es quién en la política mexicana se mantenga igual que como en todo el sexenio, pero ahora con menos ruido.

Daniela Pacheco

@DanielaPachecoM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.