Negocios

El reto tecnológico que a veces olvidamos

¿Quién hubiera pensado, hace 20 años, que algún día utilizaríamos nuestra voz para hacer que un pequeño dispositivo nos ayudara a llamar a nuestros familiares y amigos, o incluso, tener un centro de entretenimiento en casa que se pudiera manejar sin tener que apretar un solo botón? Series y películas ya nos han presentado una realidad compuesta por autos voladores, departamentos y robots humanoides, todos capaces de responder a comandos de voz. Sin embargo, a pesar de que esas predicciones no han logrado materializarse como lo vimos en la pantalla grande, posiblemente inspiraron a toda una generación de desarrolladores a visualizar los beneficios que la tecnología podría ofrecer a la población en general. Una de las áreas que más se vio beneficiada con esto es la accesibilidad: la capacidad de crear productos y servicios que permitan que el mayor número de personas hagan uso de la tecnología, sin importar su cultura, edad o discapacidad.

De acuerdo con cifras del INEGI, en México existen más de 6 millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa un 4.9% de la población total del país, esto pone en perspectiva la importancia del desarrollo y constante actualización de tecnologías accesibles que eviten la reproducción de sesgos.

Facilitar el acceso de las personas con discapacidad a productos y servicios ha cobrado gran importancia, una muestra de ello es el amplio avance que la tecnología ha presentado en los últimos años. Si bien antes ya existían libros en braille, ahora hay relojes inteligentes que permiten leer mensajes de texto en braille. Gracias a esto, disfrutar del contenido que se encuentra en línea, ya sea escrito o audiovisual, ya no es algo exclusivo de las personas que pueden ver y escuchar, sino que adquiere un carácter cada vez más inclusivo con el paso del tiempo.

Desde Google y YouTube, el crear un internet inclusivo y accesible para todas las personas es parte de nuestro compromiso, particularmente con los nuevos usuarios de internet. Por ello, hemos implementado dentro de YouTube distintas opciones de accesibilidad que permiten el libre uso de la plataforma sin importar ningún obstáculo a través de TalkBack, que ayuda a personas con discapacidad visual a saber lo que ocurre en su dispositivo por medio de un lector de pantalla, facilitando el uso de los motores de búsqueda para poder encontrar lo que necesitan en plataformas como Google o YouTube.

De la misma manera, las constantes actualizaciones de los asistentes de voz facilitan la navegación y acceso a distintas aplicaciones y redes sociales que ahora, más que un lujo, son esenciales para la comunicación.

Las funciones de accesibilidad son un requisito, no solamente dentro de los dispositivos de telefonía móvil, sino también en computadoras, servicios de streaming y hasta videojuegos. El texto descriptivo se ha logrado adaptar a todo tipo de contenidos en Internet, incluídos los audiovisuales, lo que ayuda a las personas con discapacidad auditiva a aprender una nueva habilidad al mostrar lo que dice un creador de contenido en tiempo real por medio de subtítulos, mientras que el audio descriptivo hace lo mismo para las personas con discapacidad visual. A esto se suma la función de detección sensible, que permite navegar la web utilizando una sola tecla y facilitar el acceso a información a personas con alguna discapacidad motriz.

Los retos que existen para volver accesible la tecnología y el contenido en Internet son variados, pues sin importar si el usuario cuenta con una discapacidad auditiva, visual o de otra índole, se deben desarrollar tecnologías específicas que permitan el uso de guías, aplicaciones de apoyo y otras funciones especiales para llevar el entretenimiento, educación y oportunidades a una mayor proporción de la población conectada a Internet, que tan solo en en nuestro país, ya asciende al 75.6%. Pero a pesar de ser una tarea compleja que requiere de conocimientos de desarrollo, programación e ingeniería, los resultados facilitan la vida de incontables personas alrededor del mundo.

Servicios como los que ofrece Google brindan opciones de accesibilidad para que los desarrolladores puedan implementarlas dentro de sus aplicaciones para llegar a un público más amplio, como diferentes tamaños de letra en aplicaciones y videos, sacudir el teléfono para activar algunas funciones clave e incluso, volver la pantalla más pequeña para que sea posible utilizar el dispositivo con el pulgar de una sola mano.

El panorama distópico que nos presentaba el entretenimiento hace algunos años en películas y series de ciencia ficción futurista contrasta con la realidad actual. En lugar de vivir en un mundo en que la tecnología se aleja de las personas, podemos ver cómo ésta se vuelve más cercana al ser humano y, a su vez, demuestra su capacidad para mejorar la calidad de vida de quienes se acercan a ella y el futuro se ve mucho más brillante con cada día que pasa.

Por: Daniela Guerra

Líder de Responsabilidad en YouTube para mercado hispano en Latam.


Google news logo
Síguenos en
Daniela Guerra
  • Daniela Guerra
  • Líder de Responsabilidad para YouTube Hispanoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.