Negocios

IA y comunicación: Derribando barreras, amplificando voces

Un lapso de tiempo de 20 años son considerables para detenernos y mirar hacía atrás, hace dos décadas la creación de contenido estaba en su mayoría asociada a los grandes emporios televisivos, a las casas productoras o aquellos con el recurso suficiente para poder echar andar esas ideas. Los esfuerzos independientes eran esporádicos y escuetos, sin embargo un video en el zoológico de San Diego transformó ese panorama.

Ahora regresemos la mirada a 2025, los shorts generan más de 200 mil millones de vistas al día, los podcasts atraen a más de mil millones de espectadores al mes y una plataforma digital de video genera más de mil millones de horas de reproducciones en televisiones al día. ¿Cómo sucedió todo esto? La profesionalización de los creadores de contenido sin duda es uno de los factores a considerar. Algo que en 2005 era un concepto desconocido hoy es algo que “mueve la aguja”.

La creación de contenido ha elevado su poder de influencia, lo que sucede en plataformas es replicado en la cultura popular, ahora vemos cómo las ideas pueden provenir de cualquier lugar. Este dicho se ha acentuado más con la llegada de la inteligencia artificial, la cuál en tan solo un par de años (desde que se popularizó su uso) ha ayudado a exponenciar aún más un mercado a priori acelerado. Esto por supuesto siempre de la mano de la responsabilidad que implica el uso de una herramienta como la IA.

Una tecnología tan innovadora como la inteligencia artificial ha conectado con uno de los instintos más primitivos del ser humano, comunicar. Comunicar puede venir de muchas maneras, comunicar sentimientos, comunicar conocimiento, comunicar relatos o historias, el ser humano a lo largo de su historia ha comunicado infinidad de cosas y esa necesidad no va a desaparecer pronto.

Por supuesto la comunicación enfrenta retos, barreras como el idioma, el contexto local o las limitaciones tecnológicas para expresar nuestras ideas, por solo mencionar algunas. Estamos en un momento trascendental en la historia de la humanidad, pues la IA ha llegado para entre muchas otras cosas, ayudarnos a comunicar, el impacto de esta herramienta ha crecido exponencialmente, y es que de acuerdo a Statista el valor de mercado de la IA tiene la posibilidad de superar los 300,000 millones de dólares para el año 2027.

La creación de contenido junto con las startups es una de las industrias que más rápido se ha adaptado a este tipo de herramientas, tan solo en los últimos seis meses más de 20 millones de videos fueron doblados a diferentes idiomas utilizando esta tecnología. Por otro lado, las empresas han encontrado en la automatización de Chatbots una manera de dar servicio mucho más rápido a sus clientes. Cada industria a su manera pero ambas con resultados que demuestran la capacidad de la IA para ayudarnos a comunicarnos, ya sea con usuarios o clientes potenciales.

Es claro que nos encontramos en el umbral de una nueva era para la comunicación. La sinergia entre la innovación tecnológica y la impetuosa necesidad humana de compartir ha creado un ecosistema donde las posibilidades son ilimitadas. La inteligencia artificial no es solo una herramienta, sino una extensión de nuestra capacidad para conectar, derribando barreras y amplificando voces. Este es un futuro donde la comunicación, potenciada por la IA, nos acerca más que nunca.


Google news logo
Síguenos en
Daniela Guerra
  • Daniela Guerra
  • Líder de Responsabilidad para YouTube Hispanoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.