Casi todas las personas que han entrado a internet lo han experimentado, tienes un nuevo interés, puede ser una banda musical, una afición por algún deporte o una película que te voló la cabeza, entras a tu plataforma preferida y te das cuenta que hay mucha más gente interesada en el tema. En un escenario positivo, comparten sus puntos de vista, gustos y generan comunidad, conectando con diferentes momentos y disfrutando en un entorno virtual donde más personas te entienden.
Sin embargo, este planteamiento tiene sus retos, pues dentro de estas comunidades puede haber personas o grupos que confundan la línea de la interacción sana, recreativa y cordial, generando una problemática que, aunque se ha logrado mitigar, aún plantea muchas acciones por tomar.
La seguridad en línea es indispensable en un mundo en el que cada vez más de las interacciones se dan en el espacio digital y es importante promover el uso responsable y seguro de estas plataformas. Ya que lamentablemente algunas personas pierden la línea con acciones que se convierten en violencia digital. De acuerdo con un estudio hecho por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 46% de las personas encuestadas en México marcó “prefiero no contestar” a la pregunta: “¿tu círculo de amig@s hace ciberacoso a otras personas?”.
Recordemos que vivimos en un país donde 97 millones de personas tienen acceso a internet según cifras de 2025 del Gobierno Mexicano. Por lo que ese 46% no es una cifra minúscula, al contrario es un problema que se debe atender. Sobre todo si el grueso de la población digital corresponde a jóvenes. El mismo estudio de la ONU, señala que entre el 80 y 94% de los jóvenes de 12 a 17 años tienen acceso a internet o una computadora.
Cambiar el curso de este tipo de situaciones no es solo responsabilidad de “corregir el comportamiento” de los usuarios, es un esfuerzo conjunto que deben hacer las plataformas, los propios usuarios y los creadores de contenido, con el apoyo de organizaciones especializadas en seguridad en línea.
Atendiendo este contexto, al interior de YouTube y en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) estamos capacitando a creadores y jóvenes en el uso de plataformas digitales para prevenir la violencia en línea y promover la seguridad digital.
Esta iniciativa busca atacar la problemática y que los creadores tengan herramientas para educar, inspirar y construir comunidades seguras, entiendan que es un problema que al involucrarse de manera responsable y seria, es mucho más fácil reducir este tipo de situaciones en los diferentes rincones del internet.
El entramado digital y sus diferentes componentes siguen adaptándose a una conectividad sin precedentes, pues la expansión del acceso a internet ha fomentado comunidades en línea, pero también ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de crear un entorno seguro sin violencia. Con millones de usuarios en México, especialmente jóvenes, este es un tema significativo que requiere seguir poniendo el dedo en el renglón.