Política

Turismo y campo

  • Columna de Daniel Ludlow Kuri
  • Turismo y campo
  • Daniel Ludlow Kuri

Al margen de lo que hemos venido viviendo en este mes y medio con el nuevo gobierno federal, donde se han tomado acciones que lejos de ser convenientes para el país vienen a ser todo lo contrario.

México no puede quedarse rezagado mientras otros países no pierden el paso y siguen con rumbo ascendente. El tema de la competitividad en este mundo globalizado es de suma importancia para cualquier país que quiera hacer crecer su sector productivo y atraer inversión extranjera. Es la única forma de poder lograr un mayor desarrollo y bienestar para su gente, obvio acompañado siempre de un buen nivel educativo.

En cada nación gracias a las acciones que han tomado en diferentes ámbitos como el cultural y educativo, tecnológico, legal, ambiental, económico y político se han venido desarrollando ciertos sectores en los que al día de hoy son muy fuertes y por lo tanto se convierten en impulsores de su economía nacional. Estos sectores son tan competitivos que les permiten acceder a mercados mundiales.

No voy en esta ocasión a hablar de los sectores dominantes en otros países. Quiero hacer un análisis sucinto del nuestro, sobre qué estamos haciendo, qué debemos de hacer y cómo explotar las oportunidades mundiales con lo que tenemos.

En el sector energético tuvimos una gran oportunidad con el petróleo pero la dejamos ir. Hoy es un sector que viene en cada libre y mientras no se transformen Pemex y CFE en empresas exitosas y de calidad, será difícil lograr un crecimiento en este rubro.

El sector industrial, sobre todo la industria automotriz es la que está catapultando nuestras exportaciones, desgraciadamente la mayoría de las empresas que exportan con bastante éxito son trasnacionales que se han instalado aquí por el tratado con EUA y Canadá. Sólo aportamos mano de obra ya que la innovación y el desarrollo tecnológico ellos lo traen de sus países. En las cifras económicas nos aportan mucho pero un verdadero provecho lo tendremos cuando seamos nosotros quienes aportemos a esas industrias tecnologías desarrolladas por mexicanos y que empresas nacionales crezcan, se desarrollen y se sean competitivas a nivel mundial. Lo veo todavía lejos, máxime que le quitan presupuesto a la educación, a la ciencia y a la tecnología.

¿Qué tenemos nuestro que podamos explotar al máximo, que sean los sectores lanza del país y que nos abastezcan de divisas para poder desarrollar al sector secundario? sin duda el sector terciario de la economía con el TURISMO y el sector primario si nos permitimos desarrollar nuestro CAMPO.

El turismo, para mí, debería de ser la estrella del crecimiento económico de México. ¿Por qué? porque ahí somos único y auténticos. Lo que hay aquí no puede ser copiado ni imitado. Tenemos 32 mosaicos en donde cada uno tiene mucho que ofrecer a través de su legado histórico, gastronómico, artesanal, cultural y de gran riqueza natural. Si tuviéramos una política pública eficaz para impulsar y desarrollar este sector, con eso el PIB nacional y el PIB per cápita se incrementarían considerablemente.

El otro sector donde tenemos una gran oportunidad por la riqueza natural de este país es el sector agropecuario, el cual en lugar de crecer lo hemos pulverizado. Nada más vean ¿Cuántas variedades de frutas, vegetales y legumbres se dan en nuestro territorio? Y ¿Cuántos de estos productos tienen demanda en países europeos y asiáticos? la inmensa mayoría, y además son muy bien pagados.

Si enfocaremos nuestra energía, capacidad y recursos en el campo y en el turismo, podríamos competir con mayor éxito y eso significaría mejorar la economía de todos los mexicanos.

Ojalá lo viera así el gobierno de López Obrador y se convirtiera en el promotor del desarrollo mexicano.

twitter: @dludlowk

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.