Política

Hablando de economía

  • Columna de Daniel Ludlow Kuri
  • Hablando de economía
  • Daniel Ludlow Kuri

Hace unos días tuve la oportunidad de acudir al Foro Estrategia Banorte 19, donde se presentaron como ponentes el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León; el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Obviamente el tema central fue el momento económico del país y hacia a donde va este gobierno. El presidente, quien cerró el evento no dijo mucho, solo que no hay recesión, que vamos a crecer y a seguir combatiendo la brecha de la desigualdad y combate a la pobreza sin penetrar mucho en los detalles.

Los verdaderos datos económicos y las líneas a seguir las dijeron el gobernador, el secretario y subsecretario. Estos dos últimos trataron de describir cómo anda la economía mundial para justificar el por qué no estamos creciendo sin reconocer abiertamente una recesión aunque prácticamente quien sí lo dijo fue Alejandro Díaz.

Los tres, entre datos y gráficas demostraban como el crecimiento económico de otras importantes economías va a la baja y que hay un entorno inverso a la inversión a nivel mundial, inflación a la baja y reducción de tasas de interés, gran volatilidad en los mercados financieros por menor apetito al riesgo, lo que hace que lleguen menos flujos a las economías emergentes. Todo esto como parte para justificar con esto que no sólo México anda en apuros económico. También argumentaban para explicar la actual situación económica por la que atravesamos, que el país ha sufrido choques adversos desde 2014 como la caída de precios del petróleo, el que tengamos una balanza petrolera deficitaria por la contracción de la producción del crudo, la incertidumbre por el TLCAN, y la incertidumbre de la política monetaria de los EUA. Esto hace que tengamos una política monetaria más restrictiva para evitar afectaciones al proceso de formación de precios o sea a no tener inflación. El gobernador del Banco de México, reconoce que enfrentamos una desaceleración de la economía al haber reducción de la producción industrial, desaceleración en los servicios, cada en la producción de la minería donde entra el crudo, caída de la construcción, por lo tanto el consumo igual se cae lo que refuerza que hay una deflación es decir, baja la inflación porque no hay demanda de los productos y no porque hubiese mayor oferta de los mismos.

Pero ¿qué factores consideran los empresarios y analistas que limitan el crecimiento?

1.- Gobernanza: que involucra inseguridad, incertidumbre y la corrupción. Esto se considera como el obstáculo número uno para el crecimiento.

2.- Un sistema económico interno muy débil.

3.- Que las condiciones externas van a la baja.

Sí reconocemos que varias economías importantes están teniendo dificultades pero también creo que el problema económico de nuestro país además de verse afectado por mucho de lo antes mencionado, considero que nuestra recesión se ha debido más al factor desconfianza que a cualquier otra cosa. Y todo empezó con la cancelación del NAICM, ahí la desconfianza de empresarios e inversionistas se incrementó llevándonos a que muchos empezaran a cancelar proyectos que traían de inversión y a no gastar. Si a esto le agregamos que el gobierno Federal no ha soltado recursos y no está haciendo inversiones en infraestructura que sería el rubro importante para mover el crecimiento económico pues es obvio que la economía sufre un freno en bruto paralizando sus motores y con ellos el crecimiento.

twitter: @dludlowk

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.