Política

México rezagado en implementación de leyes para el desarrollo de IA

  • Columna de Daniel Legaspi
  • México rezagado en implementación de leyes para el desarrollo de IA
  • Daniel Legaspi

Los grandes avances que se han presentado en la tecnología, han permitido que la inteligencia artificial (IA) gane terreno en la vida diaria de las empresas, ya que cada vez son más las maquinas que son programadas para realizar tareas, como reconocer patrones, aprender, razonar, planificar y solucionar problemas.

Dicha tecnología que va en desarrollo está cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con los demás. Algunos ejemplos son; el reconocimiento de voz, asistentes virtuales, juegos de ordenador y sistemas de asistentes de compras.

Pese a su crecimiento a nivel mundial, en México nos encontramos rezagados en el tema de la regulación e implementación de leyes, sin embargo, nuestro país es un terreno fértil para el desarrollo de IA, ya que le gusta la innovación.

La falta de regulación, no es un impedimento para que las personas y las empresas desarrollen proyectos, ya que actualmente el artículo 103 de la Ley Federal del derecho de autor, protege todo algoritmo o software, que se desarrolle en el país, pero sí es necesario que se tomen bases internacionales para lograr una buena aplicación y regulación en este tema.

Datos de un estudio del IBM Institute for Business Value, destacó que el país latinoamericano con la mayor tasa de adopción de inteligencia artificial es Colombia, con 50%; Perú ocupa el segundo lugar, con 49%; Argentina y Brasil comparten el tercer lugar, con 41%; México, 40% y Chile creció hasta 39%.

Estas cifras reflejan con claridad el acelerado avance de las soluciones basadas en IA para la digitalización por parte de miles de empresas en México.

¿Cuál es el uso de la IA en las empresas en México?

Automatización de procesos, Análisis de datos, Servicio al cliente, así como Marketing y publicidad. En esencia, la IA abarca un papel cada vez más importante en la economía mexicana y esto se debe a que hay un gran número de empresas y organizaciones que están apostando por la tecnología para mejorar los procesos de negocio.

Actualmente en el Senado de la República, está la recién creada Comisión de Derechos Digitales, cuyo objetivo es “estudiar y dictaminar los asuntos orientados a la regulación, uso, aprovechamiento e implementación de las herramientas y plataformas tecnológicas”, sin embargo, la IA se enfrentará una serie de retos.

Falta de recursos humanos; Se necesita contar con una fuerza laboral altamente calificada.

Esto incluye desarrolladores de software, científicos de datos, ingenieros de inteligencia artificial y expertos en aprendizaje automático.

Infraestructura tecnológica; El desarrollo de dicha tecnología requiere una infraestructura adecuada, inversiones, acceso a internet para todos, almacenamiento de datos seguros y procesamiento de datos robusto.

Falta de inversión; Esta área de la tecnología requiere de una importante inversión para alcanzar avances significativos.

Escasez de datos; México carece de la cantidad y variedad de datos necesarios para desarrollar modelos de inteligencia artificial de alto rendimiento.

Políticas públicas insuficientes; se requiere un marco regulatorio adecuado para asegurar que los datos sean recolectados y utilizados de manera adecuada.

En conclusión, la inteligencia artificial en México ha logrado importantes avances, sin embargo, el crecimiento de esta tecnología podría ser imparable, siempre y cuando se aborden a tiempo los retos pendientes por superar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.