Política

Descubriendo el futuro, la IA ganando terreno a nivel mundial

  • Columna de Daniel Legaspi
  • Descubriendo el futuro, la IA ganando terreno a nivel mundial
  • Daniel Legaspi

La Inteligencia Artificial (IA) ha remodelado industrias como la farmacéutica, ferroviario, publicitaria, turística y de insumos médicos, también ha permitido tener una perspectiva realista y equilibrada sobre su uso.

La IA es un conjunto de tecnologías diferentes que trabajan de forma conjunta para permitir que las máquinas detecten, comprendan y actúen, sin embargo, debemos de estar muy conscientes que es solo una herramienta centrada en solucionar problemas humanos concretos, siempre y cuando sepamos qué queremos solucionar.

Para darnos una idea de la importancia que juega la IA en el mundo:

En la industria farmacéutica y médica, la IA es como un superhéroe, acelerando el descubrimiento de medicamentos y ofreciendo diagnósticos más precisos.

En el sector ferroviario, es el cerebro detrás de la optimización de rutas y el mantenimiento predictivo, incrementando la seguridad y eficiencia.

En publicidad y turismo, actúa como un mago personalizando experiencias y campañas, creando conexiones más profundas con los clientes.

La Inteligencia Artificial, ha hecho que los procesos en las empresas sean más ágiles y ha impulsado la innovación, llevando a un uso más inteligente de los recursos de cada empresa para atender sus propios desafíos.

Una de las necesidades urgentes al menos en México, es la necesidad de una regulación clara que guíe el uso ético y responsable de la IA, asegurando que se maximicen los beneficios y se minimicen los riesgos para las empresas que ya han entendido y utilizan la Inteligencia Artificial.

La sobre regulación de la IA puede contraponerse con otras normas o evitar que pequeñas empresas que las desarrollan crezcan y se vuelvan trascendentes a nivel internacional, por lo que se debe cuidar que una futura legislación vigile el uso de la tecnología, pero no impida el crecimiento de emprendedores.

Nuestro país, todavía depende en gran medida de desarrollos de IA hechos en el extranjero, especialmente en países como Estados Unidos, por ello debemos aprovechar la experiencia de legislaciones en materia de inteligencia artificia (IA) que han implementado otros países, además de evitar la sobre regulación y adaptar el marco jurídico con el que ya contamos, en lugar de comenzar desde cero.

No se puede renunciar a la transformación de la IA. Para seguir siendo competitivos, cada empresa debe adoptar la IA y construir herramientas necesarias para que las empresas se adapten, ya que de no hacerlo durante los próximos 10 años se quedarán atrás.

La mayoría de las empresas no cuentan con el talento y la experiencia internos para desarrollar el tipo de ecosistema y soluciones que pueden maximizar las capacidades de IA, por ello se necesita desarrollar la estrategia correcta y acceder a las herramientas adecuadas para tener éxito en su experiencia de transformación con IA.

Cabe destacar que la IA no es solo tecnología futurista, sino una realidad presente que está transformando nuestro mundo. Mientras navegamos en esta era de innovación, es crucial que sigamos aprendiendo, adaptándonos y, sobre todo, regulando de manera inteligente. La IA no es una solución mágica, pero con el enfoque correcto, puede ser un aliado extraordinario en nuestro camino hacia el progreso.

*Daniel Legaspi, Socio Propiedad Intelectual, Activos Intangibles y Tech Santamarina + Steta

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.