Política

AMLO en el sur de Tamaulipas

  • De buena fuente
  • AMLO en el sur de Tamaulipas
  • Cristina Gómez

En diciembre pasado, desde Nuevo Laredo, Andrés Manuel López Obrador dijo que ya solo regresaría dos veces más a Tamaulipas: una en el informe del gobernador Américo Villarreal Anaya y otra en la entrega de la Agencia Nacional de Aduanas en septiembre, dejando fuera en aquel momento al sur.

No vino en febrero a Victoria, pero lo repone con una visita a la zona conurbada, donde hará una especie de corte de caja sobre el IMSS-Bienestar, porque el sexenio ya se está acabando.

Podría pensarse que es su última gira por estas tierras sureñas; pero falta la inauguración de la planta de licuefacción en Altamira que, dicho por él mismo en una mañanera, espera activar pasando las elecciones de junio.

Seguro vendrá de buen humor, por su 70% de aprobación y porque la Sala Superior del Tepjf y el INE le cerraron el paso a Francisco García Cabeza de Vaca. Volverá a llenar de elogios a Américo Villarreal y hablarán del tema electoral.

En la recta final de su gobierno, AMLO viene a la que será su novena visita a Tamaulipas, y esta vez supervisará los trabajos del nuevo Hospital Civil de Madero, que ya urge entregar.

Un nosocomio que pide a gritos su activación, luego de que en septiembre se cumplirán nueve años de haberse colocado la primera piedra, con Egidio Torre Cantú como gobernador, en el sexenio de Peña Nieto.

Un verdadero monumento a la corrupción, que debería haber detonado acciones penales contra no pocos funcionarios por todas las irregularidades que ha tenido la obra, al grado de dejarse echar a perder, en el anterior gobierno, equipo carísimo que había sido comprado para su funcionamiento.

La administración de Cabeza de Vaca señaló fallas estructurales en la construcción de la obra, pero obviamente no dijo cuáles fueron sus omisiones. Hoy se desconoce cuántos millones más costará finalmente la infraestructura en comparación con los casi 738 millones estimados inicialmente.

Deberían fincarse responsabilidades contra aquellos ex servidores públicos que fueron abonando a la corrupción del elefante blanco. Mientras tanto, en Madero esperan por atención médica 36 mil 791 habitantes sin acceso a los servicios de salud, según el Inegi.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.