Política

Narcos México 2025

  • Tiempos interesantes
  • Narcos México 2025
  • César Romero

Menudo lío el de intentar poner diques al mar. La idea de que, para crecer, el crimen organizado requiere del cobijo de la corrupción y la impunidad está profundamente arraigada dentro del México actual.

Con cada presidente electo el ritual era básicamente el mismo: en su primera visita al monumento a la arquitectura soviética que es la sede de la Secretaria de la Defensa, el próximo Jefe de Estado recibía honores del aparato militar y recorría sus instalaciones. Allí, delante de un amplio salón con grupo de oficiales en posición de firmes detrás de sus escritorios, podía verse, sobre un gran mapa del país, un primer informe sobre la presencia delincuencial en el territorio nacional.

El reporte de "inteligencia cruda" (raw Intelligence) era verdaderamente impresionante. Ya alguna vez se filtró una versión en papel, de unas 150 páginas. En Estados Unidos, el Wall Street Jornal publicó un pequeño párrafo dejando saber que lo tenía y nada más. En México, una revista informó, también en breve, un texto sobre su estructura: Decía, en esencia, que cada cartel estaba vinculado a un grupo político diferente; cada gran capo se subordinaba a un presidente y a un sexenio.

Entre otras razones, el diario para el que entonces trabajaba decidió guardar el reporte porque, luego de diversas entrevistas con especialistas fuera del país, no logre validar su autenticidad. Su contenido principal se limitaba a la recolección de lo que se podía escuchar (espionaje) al interior de los círculos criminales, policiacos, políticos y empresariales. No era un informe de hechos que pudieran ser traducidos en acusaciones penales. Se trataba de una colección de dichos y percepciones.

Y ese es el problema que enfrenta hoy la Presidenta "con A". Me parece que la narrativa sobre la manera en que en México el narcotráfico nació y creció de la mano del poder político es más poderosa que, incluso, el patrioterismo más beligerante. Es más, el propio AMLO ocupó buena parte de sus mañaneras para alimentar dicha visión sobre "la mafia del poder".

De ese mismo pozo envenenado sacó lo de García Luna y Calderón; de esa misma fuente --Fuenteovejuna-- conocimos las historias de Félix Gallardo, Caro Quintero y sus tratos perversos con "el viejo régimen". De ahí mismo llegan los nuevos relatos.

Con una sola excepción --el caso del entonces capitán de la Selección Nacional de futbol-- en el juego de la disputa por el poder y la bóveda de la opinión pública siempre han florecido las revelaciones sobre cómo "el clan Salinas" favorecía al Cartel del Golfo, mientras "La Nomenclatura" beneficiaba al de Tijuana, etcétera. En este país no tenemos problema en asociar éxito económico con comportamiento criminal.

En el tiempo interesante de las posverdades llegamos a un punto en que --como en la Colombia de Samper, como en la Panamá de Torrijos y Noriega, etcétera-- la carga de la prueba recae sobre el acusado, no quien lo acusa.

Pero hoy quién está en entredicho es el ex jefe de oficina del líder moral de la 4T; hoy las sombras de la sospecha sobre algunos de los suyos parecen casi tan definidas como aquellas imágenes de "El señor de las ligas". Ante eso, buena suerte con el argumento de "nosotros somos buenos porque somos buenos".

A nadie sorprende, supongo, el inicio del espectáculo montado desde diversas trincheras judiciales estadounidenses, con las viejas agencias como guionistas y la misma doble moral de sus políticos que han reclutado al clan de El Chapo Guzmán como actores de reparto.

Nota al calce: el desempeño histórico de la DEA, la CIA y las demás oficinas estadounidenses de tres letras deberían dejar muy claro que las nuevas narrativas no tienen nada que ver con la atención al problema de salud pública de las adicciones o, mucho menos, con el negocio de pretender exportar "democracia y libertad" a sus vecinos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.