Política

Ineptodemia

Del prefijo “ineptitud”, del sufijo “epidemia” y del hartazgo “hasta la m…édula”, la Real Academia de la Lengua, el Suadero y las Tripitas trae para usted el nuevo neologismo: Ineptodemia (aplausos).

El vocablo viene de Tláhuac, pero no llegó, y a diferencia de otros conceptos sus orígenes no son inciertos, más bien son harto conocidos por los mexicanos.

Ineptodemia: dícese de la sobreabundancia de ineptitud en algunas áreas de una comunidad o sociedad, y cuyos causantes y promotores no se avergüenzan de ello.

Sus seguidores pueden adoptar varias actitudes: 1) Callar como momia sobre lo que no les conviene; 2) Negar la realidad con “otros datos”; 3) Victimizarse de lo autoprovocado; 4) Culpar a Calderón, o  5) Proclamar que es un honor estar al 100 con ya sabes quién.

Verbigracia (ejemplo, pué):  México.

En el aspecto sanitario vemos que no todo fue dolo y manejo electoral del gobierno central al dosificar las vacunas, sino que hay tal ineptitud en toda la estructura que es incapaz de alcanzar el ritmo prometido de un millón de personas vacunadas al día.

El problema no es el abasto: Desde febrero Salud federal empezó a tener volúmenes increíbles de dosis sin aplicar. Comenzó con un remanente semanal de 1.2 a 1.4 millones de vacunas; ahora rondan los siete millones de dosis sin aplicar.

A finales del año pasado el contador de la epidemia, Hugo López-Gatell Ramírez hizo “simulacros” de recepción y traslado de vacunas inexistentes entonces, que porque venía una fase de aplicación masiva de hasta un millón de vacunas al día… y hasta ahora no han podido alcanzar ese ritmo.

En seguridad hay más violencia y homicidios, la Guardia Nacional resultó ser un escuadrón de la risa y las masacres y desapariciones están imparables.

En lo económico las finanzas nacionales privilegian a barriles sin fondo como Pemex y la CFE y agotan los fondos de atención de crisis, mientras que las personas de a pie sufrimos una rampante carestía.

La ineptodemia avanzada y crónica que sufre el régimen no tiene vacuna -parafraseando a Lilly Tellez- y ya solo queda realizar una amputación parcial del mal que puede cristalizarse el próximo 6 de junio… antes que sea irreversible. _

Celso Mariño

Google news logo
Síguenos en
Celso Mariño
  • Celso Mariño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.